NOTICIAS NACIONALES Los grandes organismos nacionales se unieron para ayudar a Bahía Blanca
NOTICIAS NACIONALES Inauguraron las bibliotecas circulares en Santa Fe
NOTICIAS NACIONALES La CONABIP presenta su nuevo video institucional
NOTICIAS INTERNACIONALES Asume la nueva dirección de la Biblioteca Nacional uruguaya
NOTICIAS INTERNACIONALES Trump ahora castiga a bibliotecas extranjeras: el caso de Barcelona
NOTICIAS DE INTERÉS GENERAL Descubrieron que los elefantes tienen su propio GPS
VIDEO INTERNACIONAL La biblioteca del Vaticano

La frase del mes

Si para realizar ciertas reformas se ha de esperar el consentimiento universal, no se realizarán nunca.
Henri Barbusse (1873-1935)

Noticias nacionales

Breves

Lecturita y Ediciones Iamiqué, postuladas al Premio a la Excelencia Editorial 2025

La Plata (Buenos Aires). Lecturita y Ediciones Iamiqué, dos editoriales argentinas independientes especializadas en literatura infantil, compiten por el Premio a la Excelencia Editorial. En una competencia que reúne a 30 editoriales de todo el mundo, LECTURITA (Mar del Plata, 2017) y EDICIONES IAMIQUÉ (Buenos Aires, 2000) ya se sienten felices por la nominación. El BOLOGNA PRIZE BEST CHILDREN’S PUBLISHERS OF THE YEAR (BOP) es otorgado por la Feria del Libro de Bolonia y se imparte desde 2013 a quienes tengan proyectos destacados por su calidad, creatividad e innovación. La editorial galardonada se dará a conocer en breve.
[Fuente: Redacción]

Bibliotecas populares en los circuitos turísticos rosarinos

Rosario (Santa Fe). La Comisión de Deportes y Turismo de la Legislatura de esta ciudad analizó y votó la elevación a decreto municipal de la inclusión y puesta en valor de las bibliotecas populares para incorporarlas en los circuitos turísticos de la ciudad. La iniciativa pertenece a la concejala Norma López y la normativa encomienda al Ejecutivo Municipal incorporar las bibliotecas populares que considere de importancia por el servicio que prestan a la comunidad con el objetivo de ponerlas en valor y que se incluya su señalización con la descripción de sus atractivos vinculados y ordenados en un mapa que permita geolocalizarlas.
[Fuente: Concejo Municipal de Rosario]

Noticias internacionales

Calendario de reuniones

En esta sección listamos las actividades de entidades y organismos que nos envían los datos para incluirlos aquí.





  • 2025
  • abr
    5
    2025
    ARGENTINA: en internet.

    Mateada bibliotecaria (2da. temporada).
    TEMA: Conversamos sobre bibliotecas escolares.
    INVITADO: Javier Peón.
    Liliana Jaramillo, Fernando Acevedo y Karina Zeni.
    Evento virtual.
    de 9 a 10 (hora argentina).
    Gratuito sin arancel.
    Canal de YouTube
    Correo electrónico
    [Fuente: Karina Zeni]

  • abr
    6
    2025
    ARGENTINA: desde Buenos Aires.

    La muralla y los libros (programa de radio).
    INVITADO: Raúl Escandar.
    Ana Da Costa, Gastón Francese.
    Radio Nacional Argentina.
    de 8 a 10 (hora argentina).
    Acceso: Canal de YouTube: Radio Nacional AM870 en vivo
    [Fuente: Ana Da Costa]

  • abr
    9-12
    2025
    PERÚ: en Lima.

    III Feria del Libro UP.
    Universidad del Pacífico.
    Plaza Geis, Lima.
    Sitio web
    [Fuente: UP]

  • abr
    22
    2025
    ARGENTINA: en y desde Buenos Aires.

    Jornadas sobre Gestión de Bibliotecas Académicas enfocadas en UX
    Biblioteca de la Pontificia Universidad Católica Argentina.
    Auditorio Monseñor Derisi, Alicia Moreau de Justo 1400, Buenos Aires.
    Evento presencial y virtual.
    de 9 a 17.
    Libre y gratuito.
    Formulario de inscripción
    Correo electrónico
    [Fuente: Soledad Lago]

  • abr
    23
    2025
    ARGENTINA: en y desde Buenos Aires.

    Lanzamiento del Consorcio Argentina
    Biblioteca de la Pontificia Universidad Católica Argentina.
    Auditorio Monseñor Derisi, Alicia Moreau de Justo 1400, Buenos Aires.
    Evento presencial y virtual.
    de 9 a 17.
    Libre y gratuito.
    Correo electrónico
    [Fuente: Soledad Lago]

  • abr
    24-25
    2025
    CHILE: Santiago.

    XI Congreso de Bibliotecas Universitarias y Especializadas.
    Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB).
    Evento presencial.
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: SISIB]

  • abr-mayo
    24-12
    2025
    ARGENTINA: en Buenos Aires.

    49.° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
    Fundación El Libro.
    Predio ferial La Rural, Plaza Italia, Buenos Aires.
    Sitio web
    [Fuente: Fundación El Libro]

  • mayo
    5-9
    2025
    ARGENTINA: en Córdoba.

    III Encuentro de Bibliotecas desde Abya Yala
    Universidad de Antioquia, Universidad Nacional de La Plata y Universidad Nacional de Córdoba.
    a confirmar.
    Info en Instagram
    Formulario de inscripción
    Correo electrónico
    [Fuente: Natalia Duque Cardona]

  • mayo
    7-9
    2025
    ESPAÑA: en Granada.

    14º Congreso internacional sobre revistas científicas (CRECS)
    TEMA: El valor de las revistas.
    Universidad de Granada y Ediciones Profesionales de la Información (EPI).
    Universidad de Granada.
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: Isabel Olea]

  • mayo
    9-11
    2025
    ARGENTINA: en Buenos Aires.

    20 aniversario el Programa Libro% [Libro por ciento].
    Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP).
    Predio ferial La Rural, Plaza Italia, Buenos Aires.
    Sitio web
    [Fuente: CONABIP]

  • jun
    5-6
    2025
    ESPAÑA: en Vitoria-Gasteiz.

    XIX Jornadas españolas de información y documentación (JEID 25)
    Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (FESABID).
    evento presencial arancelado.
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: FESABID]

  • jun
    19-21
    2025
    ESCOCIA: en St. Andrews.

    St Andrews/USTC Book History Conference
    TEMA: Newspapers and Periodicals for the seventeenth .
    Universal Short Title Catalog (USTC) of University of St. Andrews, Scotland.
    evento presencial arancelado.
    IDIOMA DEL CONGRESO: inglés
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: Carolina Romero]

  • jun
    23-25
    2025
    ARGENTINA: en y desde Buenos Aires.

    VII Encuentro Nacional de Instituciones con Fondos Antiguos y Raros
    LEMA: Las colecciones especiales, patrimonio y memoria escrita de los pueblos.
    Biblioteca Nacional de la República Argentina.
    evento híbrido sin arancelamiento.
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: Prensa BNMM]

  • ago
    4-7
    2025
    ARGENTINA: en Buenos Aires.

    Simposio Argentino de Informática, Derecho y Sociedad (SIDS)
    NOTA: se desarrollará dentro de las 54 Jornadas Argentinas de Informática (JAIIO).
    Sociedad Argentina de Informática (SADIO) y Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
    Pabellón Cero + Infinito de la Universidad de Buenos Aires, ciudad de Buenos Aires.
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: Pablo D'Amico]

  • ago
    18-22
    2025
    KAZAJISTÁN: en Astaná.

    89º Congreso Mundial de Bibliotecas y de Información
    TEMA: Uniendo conocimientos, construyendo el futuro
    IFLA.
    Centro de Congresos, Astaná
    Presencial y arancelado.
    Sitio web
    [Fuente: Prensa IFLA]

  • sep
    23-26
    2025
    FINLANDIA: Tampere.

    29th International Conference on Theory and Practice of Digital Libraries (TPDL)
    Tampere University.
    Edificio principal, Campus de la Universidad de Tampere en Tampere, Finlandia.
    IDIOMA DEL CONGRESO: inglés
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: Sandra Martín]

  • oct
    1-3
    2025
    ESPAÑA: en y desde Zaragoza.

    XXX Encuentros Internacionales sobre Sistemas de Información y Documentación (IBERSID 2025)
    Departamento de Ciencias de la Documentación e Historia de la Ciencia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Zaragoza.
    Salón de Actos “María Moliner” de la Biblioteca de Humanidades de la Universidad de Zaragoza (España).
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: Francisco Javier García Marco]

  • oct
    8-10
    2025
    CHILE: Santiago.

    15º Congreso Internacional sobre Revistas Científicas (CRECS)
    TEMA: Inteligencia artificial aplicada a la edición de revistas
    Ediciones Profesionales de la Información, la Universidad de Tarapacá (Chile) y el Grupo ThinkEPI.
    Universidad de Tarapacá, Campus de Santiago de Chile.
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: CRECS]

Noticias de interés general

Bibliográficas y webliográficas


Linacre, Simon. The predator effect: understanding the past, present and future of deceptive academic journals. [New Brunswick]: ATG Media, 2022. 69 p. ISBN 978-1-941269-59-6

El texto aborda un tema de creciente preocupación en el ámbito de la publicación académica: las prácticas editoriales depredadoras y su impacto en la integridad de la investigación.

Ante la proliferación de revistas depredadoras, señala que el número de estas publicaciones ha aumentado exponencialmente, lo que representa una amenaza para la credibilidad de la investigación académica. La base de datos Predatory Report de Cabells registra una cifra alarmante, acercándose a las 17.000 revistas depredadoras. Menciona los problemas éticos asociados a esta práctica, como las "fábricas de papel" (empresas que producen artículos falsos), el uso de software de parafraseo y la generación de artículos por IA. Trata las consecuencias de la falta de integridad: señala los peligros de que información falsa o poco fiable se difunda, como en el caso de curas médicas fraudulentas o la obtención de puestos de trabajo mediante engaños y destaca el riesgo de que la confianza de la sociedad en la investigación científica se vea erosionada. Finalmente, subraya la importancia de dotar a los investigadores de las herramientas y el conocimiento necesarios para evitar las revistas depredadoras y hace un llamado a la colaboración en el sector para abordar este problema de manera efectiva.

En resumen, las prácticas editoriales depredadoras representan una amenaza seria para la integridad de la investigación académica. Es crucial que los investigadores, las instituciones académicas y la comunidad científica en general trabajen juntos para abordar este problema y proteger la credibilidad de la ciencia.


Revista de Investigación sobre Bibliotecas, Educación y Sociedad (RIBES)
Madrid: Universidad Complutense de Madrid, volumen 1 (2024)
ISSNe 3045-5685

RIBES es una publicación anual de carácter continuo que aborda la dimensión social y educativa de las bibliotecas públicas y las bibliotecas educativas, tanto escolares como universitarias. Ante la creciente complejidad de la sociedad actual marcada por la crisis, el desarrollo de la tecnología y de los nuevos medios sociales de comunicación, la revista ofrece vías de discusión sobre esta temática a partir de artículos destinados a la comunicación de resultados de investigaciones originales, experiencias innovadoras y ensayos con vocación interdisciplinar. Los artículos publicados en este número se pueden DESCARGAR AQUÍ

  • Repensar la neutralidad bibliotecaria para hacer frente a la desinformación: algunas propuestas desde la deontología profesional, por Luis-Miguel Macías-Vicente.
  • Acompañamiento en el uso de tecnologías para personas mayores, una experiencia de formación con compromiso social, por Griselda Castiglioni.
  • Mayores conectados: diseño y desarrollo de servicios en bibliotecas públicas para superar la brecha digital de personas mayores, por María-del-Carmen de-la-Calle-Hernández, Eva-Margarita García-Jáñez, María-Sierra Gómez-Díaz-Ortiz, Elena Gonzalo-Ortiz, Natividad Mena-Macías, Rafael Ramos-Claudio, Alberto-Francisco Rebollo-Arranz.
  • Bibliotecas conectadas en Instagram: análisis del impacto y alcance de las cuentas de tres bibliotecas universitarias de Argentina, por Cecilia-Ingrid Myers.
  • Club de Lectura en el Centro Penitenciario de León: análisis de la experiencia, por Rafael Ceballos-Roa, María-Luisa Alvite-Díez, Josefa Gallego-Lorenzo, María-Antonia Morán-Suárez, María-del-Carmen Rodríguez-López, Lourdes Santos-de-Paz.
  • Las bibliotecas como agentes de difusión y comunicación de la ciencia: experiencia de las V Jornadas de BiblioMadSalud sobre inteligencia artificial en ciencias de la salud, por Óliver Martín-Martín, Natalia Gutierrez-Casado.
  • La exposición “Bibliotecarias audaces” en la “I Semana DocuFem 2024: Mujer y Documentación” de la Universidad Complutense de Madrid, por Pedro Lázaro-Rodríguez, Alicia Sánchez-Díez, Sergio Alcázar-Ruiz, Alejandro P.-Elvira, Ana-María Rodríguez-Romero.

Recomendaciones para explorar

En esta nueva sección nos tomamos el atrevimiento de sugerir lecturas, revistas, sitios web o acontecimientos culturales.


Efemérides bibliotecológicas

2 de abril

Día internacional del libro infantil.

23 de abril

Día internacional del libro y el derecho de autor.

23 de abril

Día del bibliotecario en Colombia.

23 de abril

Día del libro en España.

24 de abril

Aniversario de la creación de la Library of Congress, Washington, D.C.

Nuestros lectores

7.660


Este es el número de suscriptores que contabiliza el boletín hasta este mes.

Cartas de Lectores

Excelente el boletín de marzo de 2025!
Adhiero fuertemente a la opinión de la Redacción al referirse a la pérdida de material intelectual que sufrimos los países latinoamericanos; colecciones invaluables que se pierden y que pasan a engrosar el patrimonio de bibliotecas extranjeras. Al ejemplo de la nota acerca de Roa Bastos y Cesar Vallejo, vale recordar la colección de Julio Cortázar, que tampoco está en Argentina.
Saludos.
Enviado por Adriana Woods (Buenos Aires)

Equipo

El Boletín Informativo Electrónico del Centro de Estudios de Bibliotecología de la Sociedad Argentina de Información (ISSN 1667-6351) se publica mensualmente con excepción de los meses de enero y febrero. Es una publicación gratuita pero se requiere completar un formulario de suscripción para recibirla. Toda noticia o información que se quiera difundir a través de este boletín será bienvenida.

Fecha de cierre del Boletín: el día 26 de cada mes. Contáctese con: secretaria@sai.com.ar

Suscríbase