![]() |
|||
|
|||
SUMARIO |
|||||
LA FRASE DEL MES |
Yo creo bastante en la suerte. Y he constatado que, cuanto más duro trabajo, más suerte tengo.
|
|
NOTICIAS NACIONALESBOOM DE NUEVAS IDEAS PARA BIBLIOTECAS ESPECIALES (1) Minibibliotecas públicas en Rosario: sírvase un libro |
|||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
|
![]() |
||
BOOM DE NUEVAS IDEAS PARA BIBLIOTECAS ESPECIALES (2)

Bell Ville (Córdoba). Por iniciativa del delegado departamental, Matías Mustafá, la delegación Unión de la Agencia Córdoba Joven puso en marcha la innovadora idea de llevar distintas lecturas a la población. Se trata de una pequeña garita ubicada en sectores estratégicos que contiene distintos ejemplares literarios que las personas pueden retirar y llevar a su casa, con el compromiso de devolverlo apenas haya sido concluida su lectura.
La primera minibiblioteca fue instalada en la costanera del Puente de la Historia de esta ciudad y posee libros referidos a su historia y también algunos clásicos de la literatura argentina. La propuesta tiene como objetivo promover la cultura, lograr la participación y el compromiso de la ciudadanía, fomentar la lectura y crear un espacio para la información, la reflexión y el conocimiento. Vale destacar que quienes lo deseen pueden donar libros para seguir completando las minibibliotecas y poder conformar otras nuevas.
[Fuente: Sandra Martín]
BOOM DE NUEVAS IDEAS PARA BIBLIOTECAS ESPECIALES (3)

Buenos Aires. Por Diego Erlan. “Yo ya me lavé la cabeza”, avisa la señora mientras aguarda que Georgeo, el estilista, se desocupe para atenderla. En la esquina de las calles Iberá y 11 de Septiembre, en esta Capital, está ubicada la peluquería de Georgeo. Este sábado hay sandwichitos de miga en las mesas de afuera, vasitos de plástico con refrescos apenas fríos, banderines de colores que decoran las puertas de vidrio, parlantes donde retumban las voces metálicas que cantan “El extraño de pelo largo”.
La peluquería intenta continuar con la rutina de cortes-color-brushing como cada día mientras se acumulan personas que no desean siquiera peinarse. Las clientas, sentadas en negros sillones giratorios, observan a través de los espejos al público y la nota para televisión que le hacen al ministro de Cultura del Gobierno de la ciudad por el comienzo del proyecto “Leyendo espero”, en el que se instalan bibliotecas en peluquerías de Buenos Aires.
Hernán Lombardi está vestido de manera informal. En la mesa de entrada, Lombardi dice que el programa apunta a “meterse en el hábito de la gente, encontrar lectores que estén predispuestos a leer”. Así consiguieron hasta ahora doce peluquerías de barrio donde poder instalar minibibliotecas con rueditas donde puedan encontrarse libros donados. La oferta, al menos, es variada: de Salgari a Chase, de Antonio Dal Masetto a Carlos Gorostiza, y libros de arte (alguno sobre Pettoruti, otro sobre Renoir) y también infantiles: de Julio Verne a Harry Potter.
Existe un “reglamento posible” para las bibliotecas en las que el público podrá elegir el libro que quiera leer mientras espera e incluso llevárselo a su casa y devolverlo la siguiente vez que quiera cortarse el pelo o pase por el lugar. “Incluso si se los roban, no importa” —dice Lombardi—, “si quería leerlo es eso lo que buscamos”. Antes de que todo comience, acodado en la mesa, Lombardi se entusiasma con un proyecto para la revalorización del diccionario, quiere armar un sistema de compra y activación del nuevo diccionario de la RAE, porque debemos “evitar el empobrecimiento del lenguaje”.
“¿No te querés hacer la mechita”, le pregunta la peluquera a su clienta lectora de revistas de chimentos. Mientras ella no se decide y otra clienta piensa el color que quiere hacerse, la narradora oral Gabriela Halpern despliega su expresividad en cuentos sobre salones de belleza.
Una nueva idea de las tantas existentes en las que el libro y la lectura son los protagonistas.
[Fuente: Clarín]
![]() |
![]() |
|
Fotos: Gerardo Barrionuevo (SAI) |
||
MÁS DE DOSCIENTOS MIL RECURSOS DIGITALES A DISPOSICIÓN MUNDIAL

Madrid. Días atrás se incorporó a la Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano (BDPI) un nuevo participante, la Biblioteca Nacional de Argentina, cuya colección está ya disponible en este portal de consulta y recuperación del patrimonio cultural digital iberoamericano. Con esta inclusión, son ya nueve las bibliotecas nacionales incorporadas en el proyecto y supone que BDPI integra ya un total de 222.470 recursos disponibles en línea.
La incorporación de la Argentina en BDPI se produce poco después de la inauguración de su nuevo portal Trapalanda.
En palabras del director, Horacio González:“La biblioteca digital Trapalanda de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno alude en su título a una tierra utópica y deseada, que figura en algunos escritos de los antiguos exploradores del territorio americano. En este caso significa que prosigue esa exploración, ahora por parte de las nuevas identidades nacionales que se fueron amasando soberanamente con el tiempo histórico y desde sus proyectos de conocimiento, ponen a disposición de un público nacional y universal sus tesoros bibliográficos y las formas que adquieren esos tesoros en imágenes de todo tipo”.
Con casi seis mil elementos, la Biblioteca Digital Trapalanda se incorpora a la BDPI ofreciendo numerosos documentos fundadores de la Argentina y significativas evidencias de su desarrollo cultural.
El fondo digital aportado por la Argentina e integrado con el resto de colecciones es muy valioso y variado en temática y tipología: desde incunables, mapas, grabados antiguos o fotografías (paisajes, retratos, vistas urbanas…), hasta obras esenciales de literatura argentina o documentos audiovisuales con testimonios de testigos directos de hechos fundamentales de la historia reciente. Con estos nuevos contenidos, la BDPI integra ya un total de 222.470 recursos disponibles en línea.
El portal continuará creciendo desde el punto de vista cualitativo con nuevas colecciones transversales de todos los materiales y temas que pongan de manifiesto el carácter integrador con que surgió el proyecto. Han accedido hasta hoy casi 130.000 usuarios de 136 países distintos.
El desarrollo técnico de BDPI es posible gracias al acuerdo general de colaboración entre la Biblioteca Nacional de España y Telefónica.
[Fuente: Beatriz Albelda]
TEMA NÚCLEO DE LA SEXTA JORNADA PARA ALUMNOS, PROFESORES Y BIBLIOTECARIOS

Monte Grande (Buenos Aires). El sábado 8 de noviembre pasado se realizó en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 35 de esta ciudad la sexta jornada dedicada a la actualización y capacitación bibliotecaria de alumnos y profesores. Esta reunión bienal tuvo como eje temático Bibliotecas innovadoras y contó con las siguientes disertaciones: "In-noc, in-loco: el espacio biblioteca pensado por bibliotecarios y arquitectos", por Marcela Scondras, Jimena Herrera y Jessica Castaño; "Gestión de la calidad y mejora continua: el desafío de implementarlo en todas las unidades de información", por Rubén Alejandro Pascual; "BibliotecaRI@S innovadores: visiones para una actitud formadora", por Julio Díaz Jatuf; "Construcción colaborativa de conocimiento en CAICyT: algunas experiencias con aplicaciones concretas de herramientas tecnológicas", por Tatiana Carsen; "Bibliotecas en la agenda pública: estrategias y acciones", por Graciela Perrone; "El bibliotecario: curador de contenidos", por Graciela Chueque. Además, Andrés Delgado ofreció un homenaje a María Elena Walsh.
[Fuente: Eduardo Soria].
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
Instantáneas de diferentes momentos de la jornada (fotos: Maximiliano Buono) |
||
La Biblioteca Pública Almafuerte reabre sus puertas
Guaymallén (Mendoza). Tras cinco años sin funcionamiento, la Biblioteca Pública Almafuerte abrió sus puertas al público el viernes 21 de noviembre pasado cuando se presentó la remodelación de su sede, que es considerada patrimonio urbano de Mendoza.
Se trata del segundo repositorio más antiguo de la provincia de Mendoza, fundado por el político y farmacéutico Tito Laciar en 1928. Antes de ser cerrada para su reparación, la biblioteca contaba con más 5.000 socios y atendía un promedio de un centenar de consultas diarias. “Tenemos muchos libros antiguos, que están siendo reencuadernados y restaurados; pero una riqueza central es la colección de obras de escritores de Guaymallén y de la provincia, objetivo principal de la biblioteca”, expresó Carlos Martínez, bibliotecario de Almafuerte.
[Fuente: Sitio andino]
Reclaman la reglamentación de la Ley de Bibliotecas Escolares en Jujuy
San Salvador de Jujuy. Los bibliotecarios agrupados en la Asociación Profesional de Bibliotecólogos y Ciencias Afines de esta ciudad reclamaron a la Legislatura de la provincia la urgente reglamentación de la ley provincial No. 5.528 sobre los “cargos de bibliotecarios de los distintos niveles educativos de establecimientos públicos”. Esa norma fue sancionada el 12 de octubre de 2006 y promulgada por el Poder Ejecutivo el 3 de noviembre. Pasados ocho años de la vigencia todavía no fue reglamentada y consiguientemente tampoco se puso en práctica. Entrevistado el presidente de esa entidad, Vitalio Aguayo Riffo, manifestó que “estamos luchando por reglamentar la Ley Provincial 5.528, la cual pensamos en dos aspectos, primero en el cargo para los bibliotecólogos y segundo, en abrir el cargo de bibliotecólogo en la primaria, que nunca existió. Es curioso que nuestros alumnos en la primaria hasta el año 2006 no tenían bibliotecarios”.
Aguayo Riffo recordó además que “hace dos o tres años, Argentina bajó 22 puestos en el concierto mundial de la educación, esto se debe a que las bibliotecas no funcionan, porque si no se tiene información no se puede aprender nada. Esto es lo que pasa tristemente en nuestra provincia”.
[Fuente: Jujuy al Momento]
NOTICIAS INTERNACIONALES |
|
DOCUMENTO PERDIDO FUE ENCONTRADO EN UNA BIBLIOTECA El descubrimiento de la Tira de Ixtepeji |
ESTA ES MI BIBLIOTECALa sede en Alcalá de Henares de la Biblioteca Nacional de España
Alcalá de Henares (España). En las afueras de esta ciudad, en un predio lindante con la universidad local se encuentra este segundo edificio de la Biblioteca Nacional de España que alberga los fondos que ya no caben en la sede Recoletos de la capital madrileña. De esta moderna y magnífica construcción que sirve más bien de depósito para las futuras incorporaciones ya se ocupó nuestro Boletín en su número 107 (abril de 2014) en una nota con detalles pormenorizados de esta edificación y de su contenido. Ahora, gracias a este video institucional, se pueden conocer sus servicios más detenidamente. BREVESFortalecen por ley a las bibliotecas públicas de México
|
¿Qué harías
si te encontraras
frente a una situación así?
Pronto te daremos
una respuesta
CALENDARIO DE REUNIONES |
|
|
|
ALEMANIA: Bonn DESDE ESPAÑA PERU: Lima DESDE ESPAÑA
BRASIL: São Cristóvão (Sergipe) ESPAÑA: Madrid DESDE ARGENTINA PORTUGAL: Ponta Delgada (Azores) ARGENTINA: Buenos Aires ESPAÑA: Gijón ESPAÑA: Barcelona CHILE: Valparaíso ESPAÑA: Murcia |
|
NOTICIAS DE INTERÉS GENERALUNA INICIATIVA DE UKIPO El Reino Unido abre el acceso a 91 millones de obras huérfanas
Londres. El Reino Unido lanzó un nuevo esquema de licencias para permitir el acceso a más de 91 millones de obras cuyos propietarios o depositarios de derechos son desconocidos o no pueden localizarse. GALARDÓN POR PRESENTAR UNA BIBLIOGRAFÍA SOBRE ANTECEDENTES DEL PERIODISMO La coleccionista de sucesos
Soria (España). Por Javier Martín. La profesora de la Facultad de Traducción de la Universidad de Valladolid, Consuelo Gonzalo, fue galardonada con el premio de Bibliografía 2014 de la Biblioteca Nacional de España por su trabajo El legado bibliográfico de Juan Pérez de Guzmán y Boza, duque de T’Serclaes de Tilly: aportes a un catálogo descriptivo de relaciones de sucesos (1501-1625). El jurado valoró “la originalidad y novedad en el tema abordado, su exhaustividad en la investigación así como el interés de este tipo de estudios para la reconstrucción de un fondo disperso”. Consuelo Gonzalo explicó que Juan Pérez de Guzmán «siempre ha sido un misterio bibliográfico. Se conocía su afición por las relaciones de sucesos. Sus intereses bibliofílicos fueron orientados a reunir todas las relaciones de sucesos en español, impresas en cualquier imprenta española o extranjera, y también las historias locales. Todo el mundo sabía que este señor había conseguido constituir la mejor biblioteca privada en esas dos especialidades, pero nadie sabía qué había pasado con su fondo, ya que al fallecer su biblioteca sufrió una serie de avatares con motivo de la guerra civil, y al acabar el conflicto sus herederos reclamaron los fondos que habían sido depositados en la biblioteca nacional y los dividieron en partes entre ellos». Este galardón está destinado a diferenciar los mejores trabajos en el campo de la bibliografía hispánica en cualquiera de sus aspectos y bajo cualquier objetivo. Está dotado con seis mil euros, y la obra ganadora podrá ser publicada por la Biblioteca Nacional de España en cualquier tipo de soporte. PARA QUE LOS EXTRANJEROS PUEDAN ENTENDER CIERTAS PALABRAS Del habla de los argentinos
En el lenguaje cotidiano de los argentinos existen muchas expresiones coloridas de significado bien preciso. Aquí explicamos el origen y el concepto de algunas de las más usadas. AGARRATE CATALINA LAS IMÁGENES ENVIADAS POR USTED
La batalla del libro
| |
BIBLIOGRÁFICAS Y WEBLIOGRÁFICAS Códice boletínISSN 0328-1019 No. 25 (octubre de 2014) Editado por Encuadernadores Artesanales de la República Argentina (EARA), este boletín trae artículos prácticos que ayudan en la tarea del encuadernador o de quienes necesitan hacer intervenciones simples en todo tipo de documento, como también ayudas para el bibliotecario o archivero en situaciones de emergencia. El contenido de este número es el siguiente:
Es una publicación anual con dos versiones: impresa y electrónica que publica la Universidad Complutense de Madrid.
|
|||||||
CARTAS DE NUESTROS LECTORES
|
DESEOS
|
EQUIPO
Fecha de cierre del Boletín: el día 26 de cada mes. Contáctese con: sai@sai.com.ar DIRECTOR DISEÑADOR SECRETARIO TRADUCTORAS CORRECTORES
|
SUSCRÍBASE A ESTE BOLETÍN
|
|