![]() |
|||
|
|||
SUMARIO |
|||||
LA FRASE DEL MES |
El corazón alegre es capaz de caminar todo el día. El corazón insensible a la alegría se cansa al cabo de una hora.
|
NOTICIAS NACIONALESPERTENECEN A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA La colección de libros jesuitas en la Memoria del Mundo |
Los autores salteños tienen sala propia |
![]() |
NOTICIAS INTERNACIONALES |
|
PARA QUE NO ESTÉ DISPERSA LA BIBLIOTECA DEL AUTOR PERUANO La biblioteca de Arequipa guarda el tesoro literario de Vargas Llosa
Mario Rommel Arce EspinozaArequipa (Perú). La biblioteca Mario Vargas Llosa de esta ciudad acoge ya más de 4.700 libros de la colección personal del Nobel de Literatura peruano, que ha elegido a su ciudad natal como el último destino de su tesoro literario repartido actualmente en sus bibliotecas de Madrid, Lima y París. Como ya es costumbre, Vargas Llosa celebró su cumpleaños el pasado 28 de marzo en Arequipa, conocida como “Ciudad Blanca”, dando 2.012 libros que se sumaron a los 2.741 que entregó en 2014, dos años después de que anunciara la donación de sus 30.000 libros, que se hará de manera paulatina. A partir del próximo mes de junio los libros, que actualmente están siendo procesados, se prestarán para consulta en sala pero solo a investigadores que “acrediten estar desarrollando una investigación”, según explicó a los medios el director de la biblioteca, Mario Rommel Arce Espinoza. Pero no todo el patrimonio bibliográfico del escritor estará accesible al público en la antigua casona del siglo XVIII del centro histórico de la ciudad, ya que solo estarán disponibles los textos que no tengan ninguna anotación. Es que un importante porcentaje de los libros que ha donado Vargas Llosa tienen anotaciones, su firma o están dedicados a él. Ha sido el propio escritor quien ha pedido que “por el momento no se divulguen esas anotaciones”, reveló Arce Espinoza, quien aseguró que respetará “su voluntad hasta que él decida lo contrario”. El director de la biblioteca consideró que “la confidencialidad del lector con el libro que lee debe ser respetada”, y añadió que “no podrán estar disponibles porque cada una de esas obras contiene sus valoraciones personales, sus apreciaciones críticas”. Entre los libros que contienen anotaciones figuran varios del escritor argentino Julio Cortazar, a quien el Nobel peruano descubrió cuando se fue a vivir a París en 1958. Todos los libros que ya ha entregado Vargas Llosa, que son obras de literatura de ficción y ciencias sociales, proceden de la biblioteca de su casa en el distrito de Barranco en Lima. “Son los libros que permitieron a Mario Vargas Llosa escribir sus artículos, novelas y conferencias en las últimas décadas”, aseguró Arce Espinoza. La próxima donación de libros será en 2016 cuando el Nobel entregue su colección de literatura peruana, mientras que para el final dejará sus libros más queridos. Al anunciar la donación de libros en 2012, Vargas Llosa dijo que le hacía “mucha ilusión que esa familia dispersa” que constituye su biblioteca repartida en dos continentes vaya a reunirse por fin a la ciudad en la que nació. ANTROPÓLOGO Y ESCRITOR URUGUAYO Los ganadores del concurso de ideas para la Biblioteca Daniel Vidart
Montevideo. Recientemente se anunciaron los ganadores del concurso de ideas de la biblioteca Daniel Vidart, competición uruguaya que busca el diseño del futuro edificio público que albergará la totalidad de la biblioteca personal del destacado antropólogo, escritor y profesor uruguayo Daniel Vidart. Próxima a la costa atlántica y al Fortín de Santa Rosa, el concurso priorizó "la idea de humanizar los espacios públicos, en sus diferentes manifestaciones, sociales, culturales, educativas y deportivas, [apuntando] que el mismo sea una referencia a nivel nacional y departamental". Fueron los ganadores del concurso los arquitectos Mariana Cecilio Magariños, Santiago Hernandez García, Martin Robaina, Mauricio Riera, Juan Ignacio Peyro y la bibliotecóloga Erika Velázquez Guerrero. Según los arquitectos, las características del predio, dadas por la ubicación próxima al mar, la particular vegetación circundante y la topografía del lugar dotan al sitio de un fuerte potencial paisajístico. A partir de estos datos se propone intervenir en el sitio de una forma sutil y en un diálogo armónico con el entorno inmediato. La propuesta intenta respetar y poner en valor estas características resolviendo la biblioteca en una volumetría simple de materiales nobles.
Obama presenta un plan para facilitar libros electrónicos a estudiantes pobres |
|
|
CALENDARIO DE REUNIONES |
|
MEXICO: Pachuca de Soto (Hidalgo) ESPAÑA: Murcia ARGENTINA: Buenos Aires ARGENTINA: Buenos Aires ESPAÑA: Madrid PERU: Lima ESPAÑA: Gijón CHILE: Santiago ESPAÑA: Madrid CHILE: Santiago de Chile ESPAÑA: Barcelona ARGENTINA: Resistencia (Chaco) ARGENTINA: Córdoba ECUADOR: Quito GRECIA: Atenas ARGENTINA: Tandil ARGENTINA: Resistencia (Chaco) SUDAFRICA: Ciudad del Cabo ARGENTINA: Los Polvorines (Buenos Aires) ARGENTINA: Rosario (Santa Fe) CHILE: Valparaíso ESPAÑA: Zaragoza BRASIL: São Paulo URUGUAY: Montevideo ESPAÑA: Murcia |
NOTICIAS DE INTERÉS GENERALLA RADIOTELEVISIÓN EN GRAN BRETAÑA El futuro de la BBC
Londres. En Gran Bretaña se ha abierto un gran debate sobre el futuro de la British Broadcasting Corporation, que deberá concluir el próximo año con una nueva Carta Real (Royal Charter) para el decenio 2017-2027 e incluirá un nuevo sistema de financiación. SU LIENZO "NAFEA FAA IPOIPO" FUE ADQUIRIDO EN QATAR POR 300 MILLONES DE DÓLARES Una pintura de Gauguin, la más cara de la historia
Nafea faa ipoipo [¿Cuándo te casarás?], de Paul Gauguin.New York. “Lo echaré de menos, pero a veces tienes que tomar decisiones así en la vida”. Rudolf Staechelin dejó claro por teléfono desde Suiza que no es fácil desprenderse de una de las joyas artísticas de su familia. Habla del cuadro Nafea faa ipoipo, de Paul Gauguin, que —cuando se sepa la cifra de su venta— podría convertirse en la obra de arte más cara de la historia. La pintura fue vendida a un comprador de Qatar por una cantidad cercana a los 300 millones de dólares, según publicó The New York Times. “No puedo confirmar ni el precio ni el comprador, nada que esté en el contrato de venta”, dijo Staechelin, pero sí reconoce que la compra finalizará en enero de 2016, después de que la obra se exponga este año en la Fundación Beyeler de Basilea, en el Museo Reina Sofía de Madrid y en la Phillips Collection de Washington. El cuadro —conocido como el “Nafea”— es una obra muy apreciada de Gauguin, uno de los mejores ejemplos de su representación del exotismo tahitiano y de su uso del color y de la simbología. Lo pintó en 1892, un año después de llegar a Tahití. Algunos años después, la obra acabó en manos de Rudolf Staechelin, abuelo del actual vendedor. Expuesto en préstamo en el Kunstmuseum de Basilea durante décadas, el próximo año tendrá un destino distinto, todavía desconocido. Staechelin ni desmiente ni confirma la identidad de los compradores, pero todo apunta a Qatar. El periódico neoyorquino cita dos marchantes de artes con conocimiento de la operación. El emirato lleva años empeñado en convertirse en un polo artístico de relevancia global. A través de la Autoridad de Museos de Qatar, ha impulsado centros culturales de primer nivel como el Museo de Arte Islámico, el Museo Árabe de Arte Moderno y el Museo Nacional de Qatar, todavía en construcción. Al frente está Al-Mayassa bint Hamad bin Khalifa Al-Thani, la hermana del emir de Qatar, que heredó de su padre el interés por el arte, el emir Hamad bin Khalifa Al Thani. A sus 31 años, es la presidenta de la Autoridad de Museos de Qatar y ha puesto el mercado del arte patas arriba con adquisiciones estratosféricas. A ella se le adjudica la compra por 250 millones de dólares de Los jugadores de cartas, de Cézanne, en 2012, hasta ahora el cuadro más caro de la historia; y la lista sigue con compras millonarias de obras de Mark Rothko, Damien Hirst, Jeff Koons o Andy Warhol para llenar de contenido los magníficos museos. Según Bloomberg, el presupuesto anual de Qatar para comprar arte ronda los 1.000 millones de dólares. MÁS CLARO... ÉCHALE AGUA
El libro electrónico se enfría, mientras la salud del tradicional mejora en todo el mundo.
LEÍDO EN INTERNET
Por Kiko Amat Publicado Babelia, Madrid, 21 de febrero de 2015. Clic sobre el título para acceder a la nota.
ANÉCDOTAS LITERARIASLa mayor y menor cuantía de los premios literarios
| |
BIBLIOGRÁFICAS Y WEBLIOGRÁFICAS
ENSAYO Descargar este número de la revista
ESTUDIOS
NOTAS Y EXPERIENCIAS
Números anteriores de la publicación pueden leerse en este sitio.
|
|
EFEMÉRIDES BIBLIOTECOLÓGICAS
|

EQUIPO
Fecha de cierre del Boletín: el día 26 de cada mes. Contáctese con: sai@sai.com.ar DIRECTOR DISEÑADOR SECRETARIO TRADUCTORAS CORRECTORES
|
SUSCRÍBASE A ESTE BOLETÍN
|
|