|
|||
|
|||
LA FRASE DEL MES |
Lo que las leyes no prohíben puede prohibirlo la honestidad.
|
NOTICIAS NACIONALES15 DE JUNIO, DÍA DEL LIBRO Las bibliotecas populares de Santa Fe, juntas por el libroCartel de promoción de las actividades conjuntas de las bibliotecas populares santafesinas: un ejemplo.Santa Fe. Por primera vez en mucho tiempo, un programa conjunto de actividades para festejar el Día del Libro fue organizado por el Núcleo de Bibliotecas Populares de esta ciudad, con el apoyo de los gobiernos de la Provincia y de la Ciudad. El viernes 15 de junio pasado se realizaron presentaciones de libros, conciertos, espectáculos infantiles, magia, juegos, encuentros de lectura, talleres de teatro, narración oral, grupos musicales en forma totalmente gratuita.Cada biblioteca organizó y puso en marcha con creatividad sus propias ideas. Por ejemplo, la biblioteca BICA tituló su actividad: “Leo, leo… ¿qué lees? A los monstruos les encantan las historias con finales felices. Recorramos un laberinto para que construyas tu propia historia”. En la biblioteca Mitre titularon: “Festejemos el cumpleaños del libro” y así las diez convocaron a los usuarios y vecinos con sus familias para la conmemoración. En Argentina, el Día del Libro se conmemora cada 15 de junio porque en esa misma fecha, pero del año 1908 entregaron los premios de un concurso literario organizado por el entonces Consejo Nacional de Mujeres. A partir de allí, la biblioteca de ese organismo tomó la iniciativa para que se celebrara “un día especial del año a la recordación del libro como registro imperecedero del pensamiento y de la vida de los individuos y las sociedades, y como vínculo indestructible de las generaciones humanas de todas las razas, lenguas, creencias, etc.”. Después de diversas solicitudes, la biblioteca de aquel Consejo logró el reconocimiento esperado: en 1924, por Decreto nacional del gobierno de Marcelo T. de Alvear, se declaró oficialmente el 15 de junio como la “Fiesta del Libro”. En 1941 se cambió la denominación por “Día del Libro”, la cual se mantiene hasta hoy; pero conservando los mismos objetivos iniciales: fomentar la lectura entre las comunidades de todo el país. [Fuente: Agenda Ciudad] EL SISTEMA INTEGRADO DE DOCUMENTACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO Actualización informática en las bibliotecas de UNCuyo
|
![]() |
![]() |
|
|
Actividades grupales durante la reunión |
|
![]() |
![]() |
|
|
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
Rosario (Santa Fe). La biblioteca de la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario tiene nueva sede. Dentro del tradicional edificio de la calle Entre Ríos, en pleno centro de la ciudad, recientemente se mudaron a un espacio más adecuado. Pero antes de la mudanza tuvieron un problema con los documentos. En el siguiente video se da cuenta de ello y cómo lo solucionaron.
BIBLIOTECA MAYOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
Córdoba. Desde el 4 al 11 de junio pasado, en la Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba se llevó a cabo la 3ra. muestra bibliográfica "La Mayor Carcajada" de diarios, libros y revistas sobre humor en el marco del XII Festival Pensar con Humor de la Provincia de Córdoba. Se expusieron variadas obras de y sobre humor del fondo bibliográfico de la biblioteca, a las cuales el lector pudo recorrer y recrearse leyéndolas. Paralelamente se desarrollaron dos actividades dirigidas por Stella Maris Navarro Cima: el seminario-taller "Dentadura Post-Risa", con el eslógan por más risas en la tercera edad, dirigida a adultos mayores, y el seminario "Enseñar con humor", orientado a docentes en ejercicio de todos los niveles educativos.
Se inauguraron las Cronitecas Buenos Aires. El 11 de junio pasado, la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA) puso en marcha un nuevo espacio de encuentro denominado: Cronitecas. La idea es organizar una reunión para dialogar entre bibliotecarios o sobre bibliotecas con el fin de intercambiar experiencias, conocer diferentes funcionamientos y servicios de centros y redes en diferentes lugares del país y del mundo. La primera estuvo a cargo de Alicia K. Long, bibliotecaria y jefe de servicios de acceso en las State College of Florida Libraries (Bibliotecas del Colegio Estatal de Florida). Alicia es argentina y comentó ante los asistentes que supervisa las áreas de referencia, circulación de materiales e instrucción. "Acabamos de estrenar un edificio nuevo, donde participé en el diseño y lidié con planos, arquitectos, compañías de mudanza y abrir operaciones en un edificio nuevo lleno de nuevas tecnologías”, dijo. [Fuente: Silvia Lacorazza] |
![]() |
|
Concurso de exlibris para todo el país |
![]() |
|
Plan de becas para bibliotecarios |
![]() |
NOTICIAS INTERNACIONALES |
|||
PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO INTERNACIONAL A DISPOSICIÓN DE TODOS La Biblioteca Nacional de Perú y la Universidad de Chile se suman a la Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano
|
La técnica del murciélago para conservar los libros Conozcamos quiénes son los verdaderos aliados de los libros y de las bibliotecas. Quitemos viejos mitos de nuestros pensamientos.
|
![]() |
CALENDARIO DE REUNIONES |
|
|
|
ARGENTINA: Río Cuarto (Córdoba) ARGENTINA: Rosario (Santa Fe) BRASIL: Rio de Janeiro GRECIA: Atenas ARGENTINA: Córdoba URUGUAY: Montevideo MALASIA: Kuala Lumpur ALEMANIA: Regensburg ESPAÑA: Salamanca ARGENTINA: Avellaneda ITALIA: Pisa ESPAÑA: Zaragoza ARGENTINA: Buenos Aires ARGENTINA: Rosario (Santa Fe) BOLIVIA: La Paz ARGENTINA: Córdoba ARGENTINA: San Juan COLOMBIA: Medellín PERÚ: Lima ARGENTINA: Bernal (Buenos Aires) ARGENTINA: Buenos Aires ARGENTINA: Rosario (Santa Fe) ESPAÑA: Montequinto (Sevilla) y Granada ARGENTINA: Mar del Plata CANADÁ: Vancouver CHILE: Santiago BRASIL: Rio de Janeiro ESPAÑA: Logroño BRASIL: Niterói (Rio de Janeiro) BRASIL: São Paulo
ATENAS: Grecia
|
|
NOTICIAS DE INTERÉS GENERALUNA LENGUA QUE FUE MENOSPRECIADA DURANTE MUCHO TIEMPO El guaraní vuelve a ser considerado importanteAsunción. Antes de que Sudamérica fuera conquistada por españoles y portugueses, el idioma guaraní era solo un integrante más de la familia de las lenguas tupí-guaraní. Actualmente, es una de las pocas lenguas indígenas vivas y habladas en grandes regiones del subcontinente. En Paraguay, así como en los países limítrofes, Argentina, Bolivia y Brasil, se estima que la hablan entre cuatro y 12 millones de personas. El idioma de la mayoría, pero menospreciado aún LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COLABORAN CON LA RESOLUCIÓN DE VIEJOS ENIGMAS El ADN resuelve el misterio las momias hermanasManchester (Reino Unido). Después de más de 100 años, los científicos han revelado el misterio que rodeaba el origen de las momias “Dos hermanos” del Museo de Manchester. Al utilizar una moderna técnica de secuenciación de ADN, los especialistas han encontrado que efectivamente fueron medio hermanos. Cuando el contenido completo de la tumba se envió a Manchester en 1908 y las momias de ambos hombres fueron desenvueltas, los especialistas concluyeron que las morfologías esqueléticas eran bastante diferentes, lo que sugirió una ausencia de una relación familiar. Con base en la evidencia inscripcional contemporánea se propuso que uno de los hermanos había sido adoptado. "Fue un viaje largo y agotador hasta llegar a los resultados, pero finalmente estamos aquí. Estoy muy agradecida de haber podido agregar una pequeña pero muy importante pieza al gran rompecabezas de la historia y estoy segura de que los hermanos estarían muy orgullosos de nosotros”, dijo la Dra. Konstantina Drosou, de la Facultad de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la Universidad de Manchester, que dirigió la secuenciación del ADN. El estudio es el primero en utilizar con éxito la tipificación de ADN mitocondrial y cromosómico Y en momias egipcias y podría abrir las puertas para otro tipo de estudios. MÁS CLARO... ÉCHALE AGUA
| |||
BIBLIOGRÁFICAS Y WEBLIOGRÁFICASBiblios: revista de bibliotecología y ciencias de la información BIBLIOS es una revista electrónica especializada en ciencias de la información que publica artículos de investigación y de análisis. Esta es una publicación arbitrada, editada trimestralmente con el apoyo voluntario de profesionales de la información a nivel internacional. Todos sus contenidos son de libre acceso.
.................................................................................................................................................................................. Palabra clave DOSSIER
ARTÍCULOS
RESEÑAS
|
EFEMÉRIDES BIBLIOTECOLÓGICA
|
OBITUARIO
|
EQUIPO
Fecha de cierre del Boletín: el día 26 de cada mes. Contáctese con: sai@sai.com.ar DIRECTOR DISEÑADOR SECRETARIO TRADUCTORAS CORRECTORES
|
SUSCRÍBASE A ESTE BOLETÍN
|
|