NOTICIAS NACIONALES La IFLA de América Latina y el Caribe en Buenos Aires
NOTICIAS NACIONALES El INIBI tiene nuevo director por concurso
NOTICIAS INTERNACIONALES La biblioteca más grande del mundo posee más de 175 millones de documentos
NOTICIAS INTERNACIONALES Impecable reconstrucción audiovisual de la Biblioteca de Alejandría
NOTICIAS DE INTERÉS GENERAL Google DeepMind detecta la escritura generada por inteligencia artificial
NOTICIAS DE INTERÉS GENERAL Primer paseo espacial privado de la historia
VOLVEMOS EN MARZO DE 2025 ¡Brindamos por un nuevo año de crecimiento profesional!

La frase del mes

Cuando el hombre tiene valor para hacer una cosa, encuentra los medios para realizarla.
Ernst Raupach (1784-1852)

Noticias nacionales

Breves

Bibliotecas populares de Córdoba recibieron subsidios

Córdoba. La Agencia Córdoba Cultura entregó 500 mil pesos provenientes del programa Córdoba Lee a cada una de las 82 bibliotecas populares. El programa, creado en 2008 mediante Ley 8016, comprende a todas las bibliotecas populares de Córdoba que se establezcan por asociaciones de particulares en el territorio de la provincia y presten servicios de carácter público. El acto se concretó en la Biblioteca Córdoba, con la participación presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, la vicepresidenta de la Comisión de Cultura de la Legislatura, Karen Acuña, su par Stella Maris Peralta, la subsecretaria de Fortalecimiento Institucional, Claudia Maine, entre otras autoridades.
[Fuente: CBA24n]

11° Encuentro de Bibliotecas de Colectividades en La Plata

La Plata. El pasado 2 de noviembre, el Centro Literario Israelita y Biblioteca Max Nordau fue anfitrión del evento, incentivado desde 2006 por la Biblioteca "Matxin Burdin" del Centro Basko Euzko Etxea La Plata. Es un espacio de intercambio y difusión de las bibliotecas de colectividades del país. Reúne a bibliotecarios, investigadores, archivistas y miembros de instituciones de colectividades extranjeras. En esta oportunidad participaron: el Centro Literario Israelita y Biblioteca Max Nordau, la Biblioteca Matxin Burdin del Centro Basko La Plata, el Centro de Estudios Coreanos de la UNLP, el Casals del Paisos Catalans de La Plata, la Asociación Dante Alighieri de La Plata, Fundación IWO y la Asociación Japonesa en la Argentina.
[Fuente: Giuliana Vargas]

Noticias internacionales

Calendario de reuniones

En esta sección listamos las actividades de entidades y organismos que nos envían los datos para incluirlos aquí.





  • 2025
  • feb
    11-13
    2025
    ESPAÑA: desde Málaga.

    Congreso Internacional de Lectura y Escritura (COILES 2025).
    Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Málaga y Fundación Alonso Quijano.
    Evento virtual.
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: Fundación Alonso Quijano]

  • mayo
    5-9
    2025
    ARGENTINA: en Córdoba.

    III Encuentro de Bibliotecas desde Abya Yala
    Universidad de Antioquia, Universidad Nacional de La Plata y Universidad Nacional de Córdoba.
    a confirmar.
    Info en Instagram
    Formulario de inscripción
    Correo electrónico
    [Fuente: Natalia Duque Cardona]

  • mayo
    7-9
    2025
    ESPAÑA: en Granada.

    14º Congreso internacional sobre revistas científicas (CRECS)
    TEMA: El valor de las revistas.
    Universidad de Granada y Ediciones Profesionales de la Información (EPI).
    Universidad de Granada.
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: Isabel Olea]

  • mayo
    8-10
    2025
    CHILE: en Santiago.

    15º Congreso internacional sobre revistas científicas (CRECS)
    TEMA: El valor de las revistas.
    Universidad de Tarapacá y Ediciones profesionales de la Información (EPI).
    Universidad de Tarapacá (sede Santiago de Chile).
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: Isabel Olea]

  • jun
    4-6
    2025
    ESPAÑA: en Vitoria-Gasteiz.

    XIX Jornadas españolas de información y documentación (JEID 25)
    TEMA: Newspapers and Periodicals for the seventeenth .
    Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (FESABID).
    evento presencial arancelado.
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: FESABID]

  • jun
    19-21
    2025
    ESCOCIA: en St. Andrews.

    St Andrews/USTC Book History Conference
    TEMA: Newspapers and Periodicals for the seventeenth .
    Universal Short Title Catalog (USTC) of University of St. Andrews, Scotland.
    evento presencial arancelado.
    IDIOMA DEL CONGRESO: inglés
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: Carolina Romero]

  • sep
    23-26
    2025
    FINLANDIA: Tampere.

    29th International Conference on Theory and Practice of Digital Libraries (TPDL)
    Tampere University.
    Edificio principal, Campus de la Universidad de Tampere en Tampere, Finlandia.
    IDIOMA DEL CONGRESO: inglés
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: Sandra Martín]

Noticias de interés general

Bibliográficas y webliográficas


Rodas, Alicia Fanny; Carrizo, Ernesto Oscar. La bibliotecología académica en San Juan: apuntes para su historia: su desarrollo, automatización y enseñanza desde 1965 hasta finales del siglo XX. San Juan, Argentina: Abdulah, 2024. 124 p.; 20 cm. ISBN 978-631-6625-32-8

Es necesario que los investigadores argentinos se dediquen a la investigación de la historia de las bibliotecas del país durante el siglo XX. En general, hasta ahora se han editado textos sobre la disciplina pero mayormente del período decimonónico. Por esta razón es plausible que dos conocidos profesionales hayan encarado la tarea de llevar a la luz lo acontecido en la bibliotecología universitaria o académica, como ellos la denominan, de la provincia de San Juan. ¡Enhorabuena!

Se rescatan estas palabras de los autores, quienes manifiestan en la contratapa de la obra: “Cuesta imaginar una comunidad casi sin bibliotecas, tal como era la nuestra hace menos de 100 años con apenas los inicios de la Biblioteca Popular Franklin (fundada en 1866)… sin fotocopias, sin computadoras, sin sistemas de búsqueda. Hoy asistimos al florecimiento de las bibliotecas en general y no es necesario referirnos a su importancia en la conservación y transmisión de la información, en sus diversos soportes. En este libro nos referimos en especial a las bibliotecas universitarias, avalados por muchos años de experiencia en este nivel. Los autores relatamos lo que hemos vivido o es fruto de serios testimonios o de referencias citadas por quienes han tenido esas experiencias. Hemos querido dejar plasmados los difíciles comienzos de una biblioteca universitaria en nuestro medio, así como los esfuerzos hechos para elevarlas técnica y profesionalmente. Y luego su proyección en cada biblioteca de las facultades que formaron la Universidad Nacional de San Juan. También la crisis que nos tocó vivir con el cambio de paradigma que transformó a la información y a la sociedad toda: tal fue el impacto de las nuevas tecnologías y su aplicación en los procesos y servicios de las bibliotecas para asegurar su calidad a través de la preparación de redes dentro de nuestra universidad y con otras del país o del mundo. El relato de algunas anécdotas nos ha parecido adecuado, dentro de la intención de mantener vivos los recuerdos y personajes con los que convivimos”.

ACCESO A LA VERSIÓN DIGITAL DEL LIBRO



Palabra Clave
La Plata, Argentina, vol. 14, no. 1 (2024)
ISSNe 1853-9912

Revista científica en línea, de publicación semestral, sobre temas que hacen a la bibliotecología y la ciencia de la información en un sentido amplio e interdisciplinario, con un enfoque científico, tecnológico, histórico y profesional. Los artículos publicados en este número se pueden DESCARGAR AQUÍ

  • Presentación dosier: Bibliotecología social: aportes, reflexiones y perspectivas desde América Latina y el Caribe (parte 1), por Natalia Duque-Cardona, Fernando A. López.
  • Encruzilhando saberes: apontamentos críticos para uma biblioteconomia interseccional e equânime, por Andréia Sousa da Silva, Rodrigo de Sales.
  • Um diálogo entre a competência crítica em informação e as teorias anticoloniais a partir de Dussel, Quijano e Fanon, por Marcus Victor Siqueira Josuá Gomes, Gabrielle Francinne de S. C. Tanus.
  • Manifestaciones de microagresiones raciales en la educación bibliotecaria: enfoque en el trauma racial, por Franciéle Carneiro Garcês da Silva, Dirnéle Carneiro Garcez, Nathália Lima Romeiro, Priscila Rufino Fevrier , Ana Paula Meneses Alves, Miriely da Silva Souza.
  • La resistencia espacial: una práctica de biblioteca, por Dayro Leon Quintero López.
  • Cultivar la tierra para criar comunidades, una mirada a la experiencia argentina: posibilidades para la cultura y la educación, por Natalia Duque-Cardona, Dayro León Quintero López, Fernando A. López.
  • Patrimonio bibliográfico y documental del Oriente antioqueño: una contribución a las memorias que se construyen con el territorio, por María Teresa Arbeláez Garcés, Sandra Patricia Bedoya Mazo, Beatriz Elena Cadavid Gómez, José Daniel Moncada Patiño, Esneider Antonio Ocampo.
  • Presentaciones sobre accesibilidad web: el aporte de mujeres en congresos de informática realizados en Argentina entre 2020 y 2022, por Sonia Itatí Mariño, Pedro Luis Alfonzo.
  • O processo representação da informação nas bibliotecas públicas estaduais: usos, sentidos e desafios no contexto brasileiro, por Maurício José Morais Costa, Bruno Fortes Luce, Maria Cleide Rodrigues Bernardino.
  • Las marcas de procedencia en los libros de Procesa Sarmiento, como vestigios de la educación del siglo XIX en Argentina y Chile, por Elina V. Castro.
  • El Boletín de la Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires: un instrumento estratégico de gestión y exhibición (1899-1905), por Ayelén Dorta.

Nuestros lectores

7.638


Este es el número de suscriptores que contabiliza el boletín hasta este mes.

Equipo

El Boletín Informativo Electrónico del Centro de Estudios de Bibliotecología de la Sociedad Argentina de Información (ISSN 1667-6351) se publica mensualmente con excepción de los meses de enero y febrero. Es una publicación gratuita pero se requiere completar un formulario de suscripción para recibirla. Toda noticia o información que se quiera difundir a través de este boletín será bienvenida.

Fecha de cierre del Boletín: el día 26 de cada mes. Contáctese con: secretaria@sai.com.ar

Suscríbase