BOLOGNA Boletin Informativo Electronico de la SAI No. 219
NOTICIAS NACIONALES 1.000 bibliotecas populares compraron en la Feria del Libro de Buenos Aires
NOTICIAS NACIONALES La Tarde de las Bibliotecas iluminó la ciudad de Bragado
NOTICIAS INTERNACIONALES Trump echó a la directora de la Library of Congress
NOTICIAS INTERNACIONALES La Biblioteca Nacional de Uruguay en situación crítica
NOTICIAS INTERNACIONALES La Biblioteca Nacional de Chile celebra 100 años del depósito legal
NOTICIAS DE INTERÉS GENERAL Internet Archive muestra los primeros films de Walt Disney
NOTICIAS DE INTERÉS GENERAL Los drones, fieles colaboradores con la arqueología

La frase del mes

El que busca un amigo sin defectos se queda sin amigos.
Proverbio turco

Noticias nacionales

Breves

Se inauguró una biblioteca municipal en Saladillo Norte

Saladillo Norte (Buenos Aires). La subsecretaria de Cultura, Silvina Iturria, dialogó con Radio LVA sobre la nueva biblioteca inaugurada en Saladillo Norte en el marco de los festejos por el sexto aniversario de la localidad. La funcionaria afirmó que esta nueva biblioteca representa un proyecto en el que estaban trabajando desde hace tiempo con la idea de darle a la comunidad un nuevo espacio de cultura, y señaló que lleva el nombre de la poetisa local Rosa García Costa quien escribía bajo el seudónimo de Magnolia y fue muy importante para la historia de Saladillo. Se espera que la nueva biblioteca no solo sirva para el préstamo de libros y sala de lectura, sino también pueda ofrecer otros servicios como apoyo escolar y articular con la escuela primaria y el jardín de la localidad.
[Fuente: CNSaladillo]

XIX Feria Regional del Libro en San Martín de los Andes

San Martín de los Andes (Neuquén). La Secretaría de Cultura invita a integrar la Comisión Organizadora de la 19ª Feria Regional del Libro a bibliotecas populares, editoriales, librerías y libreros con otras modalidades de venta, Centro Editor Municipal, Profesorado de Lengua y Literatura del Instituto Superior de Formación Docente Nº 3, Biblioteca Especializada del Parque Nacional Lanín, Biblioteca Mario Gentili de la Universidad del Comahue, comunidades mapuche del ejido urbano y un representante de los escritores de la localidad. Para formalizar su participación en la comisión organizadora las instituciones mencionadas deben designar a un representante y un suplente, enviando un correo electrónico a feriadellibro@smandes.gob.ar hasta el 5 de junio de 2025.
[Fuente: Realidad Sanmartinense]

Noticias internacionales

Calendario de reuniones

En esta sección listamos las actividades de entidades y organismos que nos envían los datos para incluirlos aquí.





  • 2025
  • jun
    1-15
    2025
    ESPAÑA: en Madrid.

    84a. edición de la Feria del Libro de Madrid
    Parque de El Retiro, Madrid.
    10.30 a 14, 17 a 22 (hora española).
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: FESABID]

  • jun
    4-6
    2025
    ARGENTINA: en Córdoba.

    2a. Feria Internacional del Libro Universitario Córdoba (FILU 2025)
    Universidad Nacional de Córdoba.
    Centro Cultural UNC, Obispo Trejo 314, ciudad de Córdoba.
    Sitio web
    [Fuente: Sandra Martín]

  • jun
    5-6
    2025
    ESPAÑA: en Vitoria-Gasteiz.

    XIX Jornadas españolas de información y documentación (JEID 25)
    LEMA: GLAM 6.0: libres, accesibles, empoderadas” [GLAM: galerías, bibliotecas, archivos y museos].
    Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (FESABID).
    Auditorio María de Maeztu, Palacio de Congresos Europa, Avda de Gasteiz, 85, Vitoria-Gasteiz, España.
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: FESABID]

  • jun
    6,13...
    2025
    ARGENTINA: desde Buenos Aires.

    IX Jornada de LatinREV
    TEMA: Nuevas configuraciones de los equipos editoriales y desafíos tecnológicos para las revistas de ciencias sociales y humanidades.
    Área de Estado y Políticas Públicas y la Biblioteca de Ciencias Sociales “Enzo Faletto” de la FLACSO Argentina y FLACSO Sede Académica de Ecuador.
    evento virtual y gratuito.
    se desarrollará los días 6, 13, 20 y 27 de junio.
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: María Cecilia Corda]

  • jun
    7
    2025
    ARGENTINA: en Buenos Aires.

    #1Bib1Ref: preservar la memoria a través de referencias en Wikipedia
    Wikimedia Argentina, Universidad Nacional de Lanús, Goethe-Institut.
    Biblioteca del Goethe-Institut, Av. Corrientes 343, Buenos Aires.
    11 a 17.
    Presencial y gratuito.
    Formulario de inscripción
    Correo electrónico
    [Fuente: Angie Cervellera]

  • jun
    19-21
    2025
    ESCOCIA: en St. Andrews.

    St Andrews/USTC Book History Conference
    TEMA: Newspapers and Periodicals for the seventeenth .
    Universal Short Title Catalog (USTC) of University of St. Andrews, Scotland.
    evento presencial arancelado.
    IDIOMA DEL CONGRESO: inglés
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: Carolina Romero]

  • jun
    23-25
    2025
    ARGENTINA: en y desde Buenos Aires.

    VII Encuentro Nacional de Instituciones con Fondos Antiguos y Raros
    LEMA: Las colecciones especiales, patrimonio y memoria escrita de los pueblos.
    Biblioteca Nacional de la República Argentina.
    evento híbrido sin arancelamiento.
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: Prensa BNMM]

  • jun
    25-27
    2025
    MÉXICO: en Ciudad de México.

    Primer Coloquio sobre Perspectivas Actuales de la Bibliografía
    Biblioteca Nacional de México.
    Auditorio José María Vigil, Biblioteca Nacional de México.
    Gratuito.
    Formulario de inscripción
    Correo electrónico
    [Fuente: BNM]

  • jul
    28-30
    2025
    URUGUAY: en y desde Montevideo.

    V Jornadas Nacionales de Conservación Preventiva y Gestión de Riesgos
    TEMA: Diálogos por el futuro del patrimonio.
    Facultad de Información y Comunicación (FIC), Universidad de la República (UDELAR).
    Facultad de Información y Comunicación (FIC), San Salvador 1944, Montevideo.
    Gratuito y modalidad híbrida.
    Formulario de inscripción
    Transmisión por YouTube
    Correo electrónico
    [Fuente: FIC]

  • ago
    4-7
    2025
    ARGENTINA: en Buenos Aires.

    Simposio Argentino de Informática, Derecho y Sociedad (SIDS)
    NOTA: se desarrollará dentro de las 54 Jornadas Argentinas de Informática (JAIIO).
    Sociedad Argentina de Informática (SADIO) y Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
    Pabellón Cero + Infinito de la Universidad de Buenos Aires, ciudad de Buenos Aires.
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: Pablo D'Amico]

  • ago
    18-22
    2025
    KAZAJISTÁN: en Astaná.

    89º Congreso Mundial de Bibliotecas y de Información
    TEMA: Uniendo conocimientos, construyendo el futuro
    IFLA.
    Centro de Congresos, Astaná
    Presencial y arancelado.
    Sitio web
    [Fuente: Prensa IFLA]

  • sep
    23-26
    2025
    FINLANDIA: Tampere.

    29th International Conference on Theory and Practice of Digital Libraries (TPDL)
    Tampere University.
    Edificio principal, Campus de la Universidad de Tampere en Tampere, Finlandia.
    IDIOMA DEL CONGRESO: inglés
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: Sandra Martín]

  • oct
    1-3
    2025
    ESPAÑA: en y desde Zaragoza.

    XXX Encuentros Internacionales sobre Sistemas de Información y Documentación (IBERSID 2025)
    Departamento de Ciencias de la Documentación e Historia de la Ciencia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Zaragoza.
    Salón de Actos “María Moliner” de la Biblioteca de Humanidades de la Universidad de Zaragoza (España).
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: Francisco Javier García Marco]

  • oct
    8-10
    2025
    CHILE: Santiago.

    15º Congreso Internacional sobre Revistas Científicas (CRECS)
    TEMA: Inteligencia artificial aplicada a la edición de revistas
    Ediciones Profesionales de la Información, la Universidad de Tarapacá (Chile) y el Grupo ThinkEPI.
    Universidad de Tarapacá, Campus de Santiago de Chile.
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: CRECS]

  • nov
    6-7
    2025
    ARGENTINA: en y desde San Justo (prov. de Buenos Aires).

    23a Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria - JBDU 2025
    TEMA: Experiencias, innovaciones y visiones futuras.
    Comisión Organizadora Permanente de la JBDU.
    Universidad Nacional de La Matanza, calle Florencio Varela 1903, San Justo, provincia de Buenos Aires.
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: JBDU]

Noticias de interés general

Bibliográficas y webliográficas


Almeyda Naupari, Lucy. Alerta patrimonial de la Biblioteca Nacional del Perú: patrimonio bibliográfico en resguardo. Lima: Biblioteca Nacional del Perú, 2025. 35 p.

En el marco del III Foro Cusco, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) lanza la cartilla Alerta patrimonial para proteger los materiales bibliográficos documentales más vulnerables al tráfico ilícito y sensibilizar sobre la importancia de resguardar el patrimonio bibliográfico documental. Se detallan criterios para la identificación de estos materiales históricos, así como las medidas de protección y mecanismos de denuncia ante casos de tráfico ilícito. La BNP resguarda 7,5 millones de materiales bibliográficos documentales, que incluyen libros antiguos y raros, fotografías, manuscritos y correspondencia personal, revistas y publicaciones periódicas, misceláneas y material gráfico con valor histórico. Los riesgos más comunes del patrimonio cultural son el hurto, el tráfico ilícito, el deterioro intencional y la falsificación, amenazas que ponen en riesgo la conservación de la historia, la identidad y la memoria del país.
En la cartilla se detalla que el tráfico ilícito se combate de manera multisectorial, entre instituciones como la BNP, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público – Fiscalía de la Nación, la Interpol y portales de entidades estatales como la Sunat.
“Alerta patrimonial” también busca incentivar la denuncia y la acción ante posibles casos de sustracción o comercialización ilegal del patrimonio cultural del país, el cual debe ser protegido por toda la ciudadanía. De esta manera, la Biblioteca Nacional del Perú renueva su compromiso como guardiana de la memoria histórica del país y garantiza que el patrimonio bibliográfico documental sea accesible para las futuras generaciones.

Oficina de Comunicaciones de la BNP

ACCESO A LA VERSIÓN DIGITAL DEL LIBRO



Biblios
Lima, no. 88 (2025)
ISSNe 1562-4730

El objetivo de Biblios es difundir trabajos sobre investigaciones empíricas o teóricas, relativas a cualquiera de las áreas de la ciencia de la información (biblioteconomía, documentación, archivología, museología). Este enfoque abarca todos los ámbitos de estas áreas sin discriminación de ningún tipo. Los artículos publicados en este número se pueden DESCARGAR AQUÍ

  • Integridad científica en las revistas científicas del ámbito de la salud: análisis de las directrices para la presentación de artículos, por Ednéia Silva Santos Rocha, Sofia Dias De Sousa [EN PORTUGUÉS].
  • Integridad en la investigación científica: temas fundamentales y emergentes, por Karen Santos d’Amorim, Raimundo Nonato Macedo dos Santos [EN PORTUGUÉS].
  • Desmitificando la revisión bibliográfica en la era de la IA: actualización del método SSF con apoyo de la inteligencia artificial generativa, por Helio Aisenberg Ferenhof, Roberto Fabiano Fernandes [EN INGLÉS].
  • Previsión de la aceptación y el uso de la tecnología de inteligencia artificial (IA) por parte de los usuarios de la biblioteca médica de Ghana, por Kwesi Gyesi, Vivian Amponsah, Samuel Ankamah [EN INGLÉS].
  • Accesibilidad para usuarios con discapacidad visual: análisis de la audiodescripción en revistas, por Jaqueline Angela Casaes e Silva, Janicy Aparecida Pereira Rocha [EN PORTUGUÉS].

Efemérides bibliotecológicas

15 de junio

Día del libro en Argentina.

19 de junio

Día internacional de los archivos.

25 de junio

Día del libro en Paraguay.

30 de junio

Día del bibliotecario en Bolivia.

Nuestros lectores

7.674


Este es el número de suscriptores que contabiliza el boletín hasta este mes.

Equipo

El Boletín Informativo Electrónico del Centro de Estudios de Bibliotecología de la Sociedad Argentina de Información (ISSN 1667-6351) se publica mensualmente con excepción de los meses de enero y febrero. Es una publicación gratuita pero se requiere completar un formulario de suscripción para recibirla. Toda noticia o información que se quiera difundir a través de este boletín será bienvenida.

Fecha de cierre del Boletín: el día 26 de cada mes. Contáctese con: secretaria@sai.com.ar

Suscríbase