BOLOGNA Boletin Informativo Electronico de la SAI No. 220
NOTICIAS NACIONALES Varias entidades donan más de 8.000 libros a las bibliotecas populares de Bahía Blanca
NOTICIAS NACIONALES Una biblioteca entrerriana muestra su patrimonio jurídico antiguo
NOTICIAS NACIONALES Libros chinos en la Biblioteca Central de la UNSAM
NOTICIAS INTERNACIONALES La Biblioteca Nacional de Perú lanza una nueva campaña
NOTICIAS INTERNACIONALES El legado de Tolkien, en la Biblioteca Bodleiana de Oxford
NOTICIAS DE INTERÉS GENERAL A principios del siglo XX se enviaban niños por correo
NOTICIAS DE INTERÉS GENERAL Nuevos materiales para fabricar baterías de litio

La frase del mes

Tan sólo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él.
Immanuel Kant (1724-1804)

Noticias nacionales

Noticias internacionales

Calendario de reuniones

En esta sección listamos las actividades de entidades y organismos que nos envían los datos para incluirlos aquí.





  • 2025
  • jul
    15
    2025
    En INTERNET

    Webinar: Driving Innovation ins Bibliographic Services: Strategies and Projects in Focus
    IFLA Bibliography Section.
    evento virtual.
    Gratuito.
    Sitio web
    [Fuente: Sandra Martín]

  • jul/ago
    16-3
    2025
    ARGENTINA: en Buenos Aires.

    33a. Feria del Libro Infantil y Juvenil
    Fundación El Libro.
    Palacio Libertad, Sarmiento 151, Buenos Aires.
    Libre y gratuita.
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: Prensa BNMM]

  • jul
    28-30
    2025
    URUGUAY: en y desde Montevideo.

    V Jornadas Nacionales de Conservación Preventiva y Gestión de Riesgos
    TEMA: Diálogos por el futuro del patrimonio.
    Facultad de Información y Comunicación (FIC), Universidad de la República (UDELAR).
    Facultad de Información y Comunicación (FIC), San Salvador 1944, Montevideo.
    Gratuito y modalidad híbrida.
    Formulario de inscripción
    Transmisión por YouTube
    Correo electrónico
    [Fuente: FIC]

  • ago
    4-7
    2025
    ARGENTINA: en Buenos Aires.

    Simposio Argentino de Informática, Derecho y Sociedad (SIDS)
    NOTA: se desarrollará dentro de las 54 Jornadas Argentinas de Informática (JAIIO).
    Sociedad Argentina de Informática (SADIO) y Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
    Pabellón Cero + Infinito de la Universidad de Buenos Aires, ciudad de Buenos Aires.
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: Pablo D'Amico]

  • ago
    7-10
    2025
    ARGENTINA: en Buenos Aires.

    14a. Feria de Editores (FED)
    Editores Independientes Asociados.
    Complejo Art Media, Av. Corrientes 6271, ciudad de Buenos Aires.
    14 a 21 (hora argentina).
    Sitio web
    [Fuente: FED]

  • ago
    18-22
    2025
    KAZAJISTÁN: en Astaná.

    89º Congreso Mundial de Bibliotecas y de Información
    TEMA: Uniendo conocimientos, construyendo el futuro
    IFLA.
    Centro de Congresos, Astaná
    Presencial y arancelado.
    Sitio web
    [Fuente: Prensa IFLA]

  • ago
    26-31
    2025
    MÉXICO: en Ciudad de México.

    VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI)
    Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Coordinación de Difusión Cultural y dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial.
    Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM, Av. del Imán 10, Ciudad Universitaria, Ciudad de México.
    10 a 19 (hora mexicana).
    Presencial y gratuita.
    Sitio web
    [Fuente: Prensa UNAM]

  • sep
    17-19
    2025
    COLOMBIA: Baranquilla.

    II Encuentro Internacional de Conservación
    Biblioteca Nacional de Colombia y la Universidad del Norte.
    Biblioteca Karl C. Parrish Jr. Universidad del Norte, Barranquilla.
    Sitio web
    Formulario de inscripción
    Correo electrónico
    [Fuente: Redacción]

  • sep
    23-26
    2025
    FINLANDIA: Tampere.

    29th International Conference on Theory and Practice of Digital Libraries (TPDL)
    Tampere University.
    Edificio principal, Campus de la Universidad de Tampere en Tampere, Finlandia.
    IDIOMA DEL CONGRESO: inglés
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: Sandra Martín]

  • oct
    1-3
    2025
    ESPAÑA: en y desde Zaragoza.

    XXX Encuentros Internacionales sobre Sistemas de Información y Documentación (IBERSID 2025)
    Departamento de Ciencias de la Documentación e Historia de la Ciencia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Zaragoza.
    Salón de Actos “María Moliner” de la Biblioteca de Humanidades de la Universidad de Zaragoza (España).
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: Francisco Javier García Marco]

  • oct
    8-10
    2025
    CHILE: Santiago.

    15º Congreso Internacional sobre Revistas Científicas (CRECS)
    TEMA: Inteligencia artificial aplicada a la edición de revistas
    Ediciones Profesionales de la Información, la Universidad de Tarapacá (Chile) y el Grupo ThinkEPI.
    Universidad de Tarapacá, Campus de Santiago de Chile.
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: CRECS]

  • nov
    6-7
    2025
    ARGENTINA: en y desde San Justo (prov. de Buenos Aires).

    23a Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria - JBDU 2025
    TEMA: Experiencias, innovaciones y visiones futuras.
    Comisión Organizadora Permanente de la JBDU.
    Universidad Nacional de La Matanza, calle Florencio Varela 1903, San Justo, provincia de Buenos Aires.
    Correo electrónico
    [Fuente: JBDU]

Noticias de interés general

Bibliográficas y webliográficas


Fiebelkorn, Ayelén. Senderos culturales: bibliotecas populares y sociabilidades en la capital bonaerense (1882-1950). Villa María: Editorial Universitaria de Villa María (EDUVIM), 2025. ISBN 978-987-699-858-1

Este es el tercer volumen de la colección Calímaco, dirigida por Alejandro Parada, donde su contenido expresa la esencia de la serie: las bibliotecas de acceso público. En este caso, en una de sus variantes más distintivas en la Argentina: el desarrollo de las bibliotecas populares mediante la sanción de la ley 419 propiciada por Domingo Faustino Sarmiento en 1870, pero en un entorno signado por tres ejes rectores: construcción de ciudadanía, educación, y sociabilidad. El lugar, la ciudad de La Plata como pujante y joven capital. El espacio temporal y su fecundo transcurrir en el interregno 1882 a 1950. Y la inasible constelación humana de intercambios sociales íntimamente interrelacionados con el crecimiento de las bibliotecas. La autora aborda dichos ejes bajo un sugestivo título. Entonces ¿qué manifiesta esta frase inaugural del libro? Fuera de toda incursión de índole metafórica durante el apogeo de la civilización impresa en la centuria pasada, las bibliotecas fueron los caminos comunicantes hacia diversas sociabilidades a lo largo y ancho de la Argentina. La Plata, en este marco, no constituyó una excepción. La joven ciudad fue un ejemplo de prácticas sociales de matriz dialéctica. Porque las bibliotecas se originaban a partir de emprendimientos de instituciones y, a la vez, estos emprendimientos comunitarios se cristalizaban plenamente por intermedio de las bibliotecas públicas.


Información, cultura y sociedad
Buenos Aires, no. 52 (2025)
ISSNe 1851-1740

Es una revista académica con arbitraje, editada ininterrumpidamente desde 1999 por el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas (INIBI), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Publica trabajos originales e inéditos referidos a la producción, registro, preservación, circulación, difusión y uso de la información. El objetivo de la publicación es ofrecer un espacio de confluencia para los profesionales de la bibliotecología/ciencia de la información y toda otra disciplina preocupada por esta problemática, con el fin de generar un foro interdisciplinario de discusión e intercambio. Si bien la revista pretende constituir primordialmente un canal de difusión para las investigaciones del área iberoamericana, está abierta a la comunidad internacional. Los artículos publicados en este número se pueden DESCARGAR AQUÍ

  • Una bibliotecología del presente, por Diego Ferreyra.
  • La Biblioteca Pública de la provincia de Buenos Aires en los orígenes de la ciudad soñada (1884-1898): entre lo ideal y lo real, por Ayelén Dorta.
  • Los significados de la técnica en el ámbito bibliotecario argentino (1940-1960), por Javier Planas.
  • La Comisión Protectora de Bibliotecas Populares en cifras. Análisis cuantitativo del desarrollo de la institución y las bibliotecas populares (1931-1949), por Marcela Coria.
  • El Ser escritor y el Ser lector. Marcas de procedencia en las colecciones bibliográficas azorianas, por Anahí Meyer Riera.
  • Bibliotecas en la educación intercultural bilingüe: estudio comparativo sobre la correspondencia cultural de los acervos bibliográficos presentes en escuelas primarias y secundarias de la provincia de Chaco, por Daniel Canosa.
  • Factores clave en la práctica de la ciencia abierta: un análisis multivariado en el contexto universitario, por Sebastián Araya-Pizarro, Héctor García-Leal.
  • Habilidades de alfabetización digital en estudiantes de postgrado de la Universidad Tecnológica Metropolitana, por Nicol Coccio Muñoz, Remy Cáceres Álvarez, Francisca Castillo Guzmán , Catalina González Castro , María Venegas Vidal, Cherie Flores-Fernández.
  • El uso de X y su relación con las métricas de revistas científicas en Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay, por Jorge Manuel Cueva Estrada, Nicolás Armando Sumba Nacipucha, Moisés Pallo-Chiguano, Angel Torres-Toukoumidis.
  • Datos FAIR en Argentina. Desarrollo y desafíos del Repositorio de Datos Académicos RDA-UNR, por Paola Carolina Bongiovani, Fernando Díaz Pacífico, Paulina Freán.
  • Modelo de gestión enfocado en el usuario del Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica Argentina, por María Soledad Lago.
  • Curaduría de "Perón, las bibliotecas y los bibliotecarios"/ Juan D. Perón. Buenos Aires: Asociación de Bibliotecarios de la Capital Federal, 1954, por Ivalú Ramírez Ibarra.

Efemérides bibliotecológicas

9 de julio

Aniversario de la Biblioteca Pública General San Martín, Mendoza (Argentina). Fue abierta al público en 1822.

16 de julio

Día del libro en Guatemala.

19 de julio

Día del bibliotecario en México.

23 de julio

Aniversario del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia.

27 de julio

Día del bibliotecólogo y archivólogo en Venezuela.

Nuestros lectores

7.688


Este es el número de suscriptores que contabiliza el boletín hasta este mes.

Equipo

El Boletín Informativo Electrónico del Centro de Estudios de Bibliotecología de la Sociedad Argentina de Información (ISSN 1667-6351) se publica mensualmente con excepción de los meses de enero y febrero. Es una publicación gratuita pero se requiere completar un formulario de suscripción para recibirla. Toda noticia o información que se quiera difundir a través de este boletín será bienvenida.

Fecha de cierre del Boletín: el día 26 de cada mes. Contáctese con: secretaria@sai.com.ar

Suscríbase