BOLOGNA Boletin Informativo Electronico de la SAI No. 218
NOTICIAS NACIONALES Las bibliotecas populares eligieron a su Amigo del año
NOTICIAS NACIONALES La impresionante biblioteca salteña privada con acceso público
NOTICIAS NACIONALES El programa Libro por ciento de la CONABIP festeja su 20 aniversario
NOTICIAS INTERNACIONALES La División de América Latina y el Caribe de la IFLA se reunió en Brasilia
NOTICIAS INTERNACIONALES La Biblioteca Nacional de Chile expone documentos sobre los 100 años del edificio que la alberga
NOTICIAS DE INTERÉS GENERAL Se exhibe el libro inglés más antiguo sobre el queso
NOTICIAS DE INTERÉS GENERAL ¿Sabemos de dónde surgió la expresión “un craso error”?

La frase del mes

El hombre sincero tiene derecho al error.
José Martí (1853-1895)

Noticias nacionales

Breves

El Fondo Editorial Rionegrino (FER) entregó 40 libros para crear una biblioteca a bordo del Tren Patagónico

Viedma. El Fondo Editorial Rionegrino (FER) dio un importante paso para promover la lectura y la cultura local al entregar 40 libros de su catálogo para conformar una biblioteca a bordo del Tren Patagónico. La biblioteca será una nueva propuesta cultural para los viajeros de este transporte que cada semana traslada a cientos de pasajeros de todo el país y del mundo recorriendo el territorio rionegrino. El objetivo es dar a conocer las obras de autores locales brindando a los pasajeros una alternativa para disfrutar durante su viaje. Este proyecto es impulsado de manera conjunta por la Secretaría de Cultura de Río Negro y Tren Patagónico, como parte de una agenda de trabajo que busca fortalecer la presencia de la cultura regional en este medio de transporte emblemático.
[Fuente: Bariloche Opina]

Convocatoria para integrar el Sistema Provincial de Bibliotecas en la provincia de Tucumán

San Miguel de Tucumán. Desde el 1º de abril y hasta el 4 de julio de 2025 está abierta la convocatoria para integrar el Sistema Provincial de Bibliotecas, normado por la ley 7693 para el año 2025, según la Resolución Nº 774/01 (Ente Cultural de Tucumán, ECT). El sistema tiene como finalidad el fomento, la creación, el desarrollo y el funcionamiento de las bibliotecas en todo el territorio de la provincia de Tucumán. Según el Art. 3º de la Ley 7693 se consideran “Bibliotecas del Sistema” las bibliotecas populares, públicas, escolares, especiales y privadas.
[Fuente: Ente Cultural de Tucumán]

Noticias internacionales

Calendario de reuniones

En esta sección listamos las actividades de entidades y organismos que nos envían los datos para incluirlos aquí.





  • 2025
  • abr-mayo
    24-12
    2025
    ARGENTINA: en Buenos Aires.

    49.° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
    Fundación El Libro.
    Predio ferial La Rural, Plaza Italia, Buenos Aires.
    Sitio web
    [Fuente: Fundación El Libro]

  • mayo
    5-9
    2025
    ARGENTINA: en Córdoba.

    III Encuentro de Bibliotecas desde Abya Yala
    Universidad de Antioquia, Universidad Nacional de La Plata y Universidad Nacional de Córdoba.
    a confirmar.
    Info en Instagram
    Correo electrónico
    [Fuente: Natalia Duque Cardona]

  • mayo
    7-9
    2025
    ESPAÑA: en Granada.

    14º Congreso internacional sobre revistas científicas (CRECS)
    TEMA: El valor de las revistas.
    Universidad de Granada y Ediciones Profesionales de la Información (EPI).
    Universidad de Granada.
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: Isabel Olea]

  • mayo
    8
    2025
    ARGENTINA: desde Buenos Aires.

    X Jornada Preservarte «Mg. Carmen Silva»
    TEMA: El uso de la imagen en la preservación de la memoria de las bibliotecas, archivos y museos.
    Instituto de Formación Técnica Superior No. 13, Buenos Aires.
    Actividad libre y gratuita que requiere inscripción previa. Se otorgará certificado de participación.
    Sitio web
    Formulario de inscripción
    Correo electrónico
    [Fuente: IFTS 13]

  • mayo
    9-11
    2025
    ARGENTINA: en Buenos Aires.

    20º aniversario el Programa Libro% [Libro por ciento].
    Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP).
    Predio ferial La Rural, Plaza Italia, Buenos Aires.
    Sitio web
    [Fuente: CONABIP]

  • mayo
    10
    2025
    ARGENTINA: en internet.

    Mateada bibliotecaria (2da. temporada)
    TEMA: Conversamos sobre bibliotecas escolares.
    INVITADO: Iván Nicola (CeDIE Neuquén).
    Liliana Jaramillo, Fernando Acevedo y Karina Zeni.
    evento virtual.
    de 10 a 11 (hora argentina).
    libre y gratuito.
    Canal de YouTube
    Correo electrónico
    [Fuente: Karina Zeni]

  • mayo
    12
    2025
    ARGENTINA: desde Buenos Aires.

    Curso Cultura para Abrir
    Wikimedia Argentina.
    evento virtual.
    del 12 de mayo al 8 de junio.
    libre y gratuito.
    Formulario de inscripción
    Correo electrónico
    [Fuente: Karina Zeni]

  • mayo-jun
    21
    2025
    ARGENTINA: en Buenos Aires.

    Curso virtual: Guardianas de la Memoria: un diálogo entre bibliotecarias y conservadoras
    DISERTANTE: Liliana Rega.
    MARCO: I Jornada de Estudios Yupanquianos.
    Red de Bibliotecas de la Universidad del Salvador (USAL).
    evento virtual.
    Fechas: 21 y 28 de mayo; 4, 11, 18 y 25 de junio de 2025 de 18 a 20 (hora argentina).
    Arancelado.
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: USAL]

  • mayo
    23
    2025
    ARGENTINA: en Buenos Aires.

    Conferencia: El archivo de Atahualpa Yupanqui, una promesa para el porvenir
    DISERTANTE: Liliana Rega.
    MARCO: I Jornada de Estudios Yupanquianos.
    Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales de la Universidad del Salvador (USAL).
    Auditorio San Ignacio, Tucumán 1845, Buenos Aires.
    A las 11.
    Gratuito.
    Correo electrónico
    [Fuente: USAL]

  • mayo
    24
    2025
    ARGENTINA: en internet.

    Mateada bibliotecaria (2da. temporada)
    TEMA: Conversamos sobre bibliotecas escolares.
    INVITADA: Alejandra Murguia (Chaco).
    Liliana Jaramillo, Fernando Acevedo y Karina Zeni.
    evento virtual.
    de 10 a 11 (hora argentina).
    libre y gratuito.
    Canal de YouTube
    Correo electrónico
    [Fuente: Karina Zeni]

  • mayo
    27
    2025
    COSTA RICA: en internet.

    Conferencia: 'La investigación en Bibliotecología y Ciencia de la Información en Latinoamérica: una aproximación conceptual y empírica sobre los procesos de internacionalización en la Argentina y la región
    DISERTANTE: Gustavo Liberatore (Argentina).
    Asociación de Educación e Investigación en Ciencia de la Información de Iberoamérica y el Caribe (EDICIC).
    evento virtual.
    a las 18:30 (hora argentina y brasileña).
    libre y gratuito.
    Canal de YouTube
    Formulario de inscripción
    [Fuente: INIBI]

  • mayo
    28
    2025
    ARGENTINA: en Buenos Aires.

    Encuentro Presencial de la Red Vitruvio 2025
    TEMA: Nuevas configuraciones de los equipos editoriales y desafíos tecnológicos para las revistas de ciencias sociales y humanidades.
    Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU).
    25 de Mayo 482, 2º piso, Buenos Aires.
    de 9 a 16.
    Formulario de inscripción
    [Fuente: Sandra González]

  • jun
    5-6
    2025
    ESPAÑA: en Vitoria-Gasteiz.

    XIX Jornadas españolas de información y documentación (JEID 25)
    Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (FESABID).
    evento presencial arancelado.
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: FESABID]

  • jun
    6,13...
    2025
    ARGENTINA: desde Buenos Aires.

    IX Jornada de LatinREV
    TEMA: Nuevas configuraciones de los equipos editoriales y desafíos tecnológicos para las revistas de ciencias sociales y humanidades.
    Área de Estado y Políticas Públicas y la Biblioteca de Ciencias Sociales “Enzo Faletto” de la FLACSO Argentina y FLACSO Sede Académica de Ecuador.
    evento virtual y gratuito.
    se desarrollará los días 6, 13, 20 y 27 de junio.
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: María Cecilia Corda]

  • jun
    19-21
    2025
    ESCOCIA: en St. Andrews.

    St Andrews/USTC Book History Conference
    TEMA: Newspapers and Periodicals for the seventeenth .
    Universal Short Title Catalog (USTC) of University of St. Andrews, Scotland.
    evento presencial arancelado.
    IDIOMA DEL CONGRESO: inglés
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: Carolina Romero]

  • jun
    23-25
    2025
    ARGENTINA: en y desde Buenos Aires.

    VII Encuentro Nacional de Instituciones con Fondos Antiguos y Raros
    LEMA: Las colecciones especiales, patrimonio y memoria escrita de los pueblos.
    Biblioteca Nacional de la República Argentina.
    evento híbrido sin arancelamiento.
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: Prensa BNMM]

  • jun
    25-27
    2025
    MÉXICO: en Ciudad de México.

    Primer Coloquio sobre Perspectivas Actuales de la Bibliografía
    Biblioteca Nacional de México.
    Auditorio José María Vigil, Biblioteca Nacional de México.
    Gratuito.
    Formulario de inscripción
    Correo electrónico
    [Fuente: BNM]

  • jul
    28-30
    2025
    URUGUAY: en y desde Montevideo.

    V Jornadas Nacionales de Conservación Preventiva y Gestión de Riesgos
    TEMA: Diálogos por el futuro del patrimonio.
    Facultad de Información y Comunicación (FIC), Universidad de la República (UDELAR).
    Facultad de Información y Comunicación (FIC), San Salvador 1944, Montevideo.
    Gratuito y modalidad híbrida.
    Sitio web
    Transmisión por YouTube
    Correo electrónico
    [Fuente: FIC]

  • ago
    4-7
    2025
    ARGENTINA: en Buenos Aires.

    Simposio Argentino de Informática, Derecho y Sociedad (SIDS)
    NOTA: se desarrollará dentro de las 54 Jornadas Argentinas de Informática (JAIIO).
    Sociedad Argentina de Informática (SADIO) y Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
    Pabellón Cero + Infinito de la Universidad de Buenos Aires, ciudad de Buenos Aires.
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: Pablo D'Amico]

  • ago
    18-22
    2025
    KAZAJISTÁN: en Astaná.

    89º Congreso Mundial de Bibliotecas y de Información
    TEMA: Uniendo conocimientos, construyendo el futuro
    IFLA.
    Centro de Congresos, Astaná
    Presencial y arancelado.
    Sitio web
    [Fuente: Prensa IFLA]

  • sep
    23-26
    2025
    FINLANDIA: Tampere.

    29th International Conference on Theory and Practice of Digital Libraries (TPDL)
    Tampere University.
    Edificio principal, Campus de la Universidad de Tampere en Tampere, Finlandia.
    IDIOMA DEL CONGRESO: inglés
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: Sandra Martín]

  • oct
    1-3
    2025
    ESPAÑA: en y desde Zaragoza.

    XXX Encuentros Internacionales sobre Sistemas de Información y Documentación (IBERSID 2025)
    Departamento de Ciencias de la Documentación e Historia de la Ciencia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Zaragoza.
    Salón de Actos “María Moliner” de la Biblioteca de Humanidades de la Universidad de Zaragoza (España).
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: Francisco Javier García Marco]

  • oct
    8-10
    2025
    CHILE: Santiago.

    15º Congreso Internacional sobre Revistas Científicas (CRECS)
    TEMA: Inteligencia artificial aplicada a la edición de revistas
    Ediciones Profesionales de la Información, la Universidad de Tarapacá (Chile) y el Grupo ThinkEPI.
    Universidad de Tarapacá, Campus de Santiago de Chile.
    Sitio web
    Correo electrónico
    [Fuente: CRECS]

Noticias de interés general

Bibliográficas y webliográficas


González, Graciela Noemí. De bibliotecas, lectores y libros en Santa Fe: del sitio viejo a nuestros días. Santa Fe, Argentina: Ediciones Universidad Nacional del Litoral, 2023. 234 p. ISBN 978-987-749-330-6

En la carrera de Bibliotecología se aprende a catalogar, aunque no se enseñan los orígenes de esta profesión excepto los grandes antecedentes como son la Biblioteca de Alejandría, la Biblioteca Vaticana o la Biblioteca Nacional. El libro de Graciela N. González reúne en detalle información sobre los libros, lectores, editoriales y bibliotecas en la ciudad de Santa Fe, Argentina, desde la época colonial hasta nuestros días y con ello los desafíos que debieron afrontar en momentos tan decisivos de la historia argentina. Si bien esta investigación no pretende ser un abordaje exhaustivo ni completo, ofrece a los interesados y apasionados en la disciplina un viaje en el tiempo para descubrir el camino trazado por los libros, su procesamiento técnico, las lecturas, las bibliotecas y su conservación como legado bibliográfico a la memoria de la comunidad. González es profesora de historia, bibliotecaria y archivera santafesina y pensó esta obra como un disparador de investigaciones históricas sobre los repositorios locales que puedan complementar la carencia de estudios históricos sobre la disciplina en la Argentina. A raíz de que la autora trabajó en el Archivo Provincial de Santa Fe tuvo acceso a mucha documentación, especialmente de las bibliotecas personales que legaban sus fondos al Estado, lo que fundamenta una riqueza testimonial inédita hasta la publicación de este libro y que ahora se puede conocer en su lectura.

Soraya Zurbriggen


Palabra clave
La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología, volumen 14, no. 2 (abril 2025)
ISSNe 1853-9912

Es una publicación científica cuyo propósito es ofrecer un medio de comunicación especializado que contribuya al desarrollo de la Bibliotecología y la Ciencia de la Información mediante la publicación de trabajos académicos de alta calidad y rigurosidad. Está dirigida a investigadores, docentes, directivos, funcionarios, profesionales y estudiantes del área iberoamericana. Los artículos publicados en este número se pueden DESCARGAR AQUÍ

  • Dosier: Bibliotecología social: aportes, reflexiones y perspectivas desde América Latina y el Caribe, por Natalia Duque-Cardona y Fernando A. López.
  • La ciudadanía cultural: una aproximación a su abordaje desde la bibliotecología, por Paulina Szafran Maiche.
  • La línea tenue que une y separa: fundamentos teórico-conceptuales entre bibliotecología negra y bibliotecología antirracista, por Franciéle Carneiro Garcês-da-Silva.
  • Estudios de la memoria desde la escuela y la biblioteca: una revisión bibliográfica hacia un estado del arte, por Juan David Lopera-Mazo.
  • Las experiencias del ecosistema de bibliotecas del Valle de Aburrá, Colombia, por Guilherme Fellipin dos Santos.
  • SIGMA: una herramienta para la gestión del patrimonio audiovisual, por Juan Camilo Vallejo-Echavarría, Fabian Orlando Baena Henao.
  • Mapeamento de práticas de compartilhamento de informação e conhecimento em instituições do sistema de ciência, tecnologia e inovação de Moçambique, por Augusto Júnior Macucule, Ácia Domingos Cumbane Sambo, Luana Maia Woida y Marta Lígia Pomim Valentim.
  • Competência midiática e informacional como ferramenta crítica na ciência da informação: estudo da desinformação e pós-verdade na série Black mirror, por Rodrigo da Silva Almeida, Eddie Carlos Saraiva da Silva, Djuli Machado de Lucca y Danielly Oliveira Inomata.
  • Los primeros periódicos de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur como patrimonio documental bibliográfico de la Argentina, por Romina Birari.
  • Agenda 2030 e o papel social da biblioteca universitária: uma reflexão em torno dos serviços de informação frente à diversidade dos estudantes cotistas no ensino superior, por Thais Batista Zaninelli.

Efemérides bibliotecológicas

2 de mayo

Creación de la Carrera de Bibliotecarios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

10 de mayo

Día del archivero en Perú.

17 de mayo

Día mundial de la sociedad de la información.

26 de mayo

Día nacional del libro en Uruguay.

29 de mayo

Día del patrimonio cultural chileno

Nuestros lectores

7.660


Este es el número de suscriptores que contabiliza el boletín hasta este mes.

Equipo

El Boletín Informativo Electrónico del Centro de Estudios de Bibliotecología de la Sociedad Argentina de Información (ISSN 1667-6351) se publica mensualmente con excepción de los meses de enero y febrero. Es una publicación gratuita pero se requiere completar un formulario de suscripción para recibirla. Toda noticia o información que se quiera difundir a través de este boletín será bienvenida.

Fecha de cierre del Boletín: el día 26 de cada mes. Contáctese con: secretaria@sai.com.ar

Suscríbase