En línea con el espíritu  de nuestra revista hemos compilado para esta oportunidad los trabajos de tres  investigadores y un grupo de estudiantes que desarrollan desde perspectivas  diferentes y mediante el análisis de temáticas también diversas, problemáticas  actuales que articulan teoría y metodologías de las ciencias sociales y en  diferentes contextos de análisis. 
       
      La investigación  de Gabriela Mattina presenta un interesante  análisis de lo que ella denomina “continuidades y rupturas entre las formas de  manifestación del poder ciudadano electoral y contrademocrático”  contextualizando su estudio en la ciudad Buenos Aires y articulando las  consideraciones teóricas con el caso de estudio, para de esta manera situarse  en la especificad de los procesos eleccionarios y de gestión política porteña. 
 
En otro  derrotero tanto teórico como fáctico, Eduardo  Pérez Archundia profundiza sobre las políticas públicas y las problemáticas  que aquejan a las trabajadoras sexuales de Toluca (México), señalando de manera  particular la violencia de género y en torno a estos temas las diferentes  concepciones que andamian las políticas públicas relacionadas. 
 
Por su parte, Gastón  Marmissolle sistematiza y actualiza una problemática vigente en el ámbito  laboral de los maestros de la provincia de Buenos Aires poniendo énfasis en la  entidad política de las luchas gremiales representadas por el Frente Gremial  Docente Bonaerense: un aporte para comprender el complejo andamiaje de estos sectores  de la vida educativa de la provincia de Buenos Aires. 
 
Finalmente hemos  decidido incluir un trabajo realizado por un grupo de estudiantes de  Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional  del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). Se trata de un ensayo  producido como trabajo final de Metodología de la investigación social II, a mi  cargo, y que fue evaluado por el Lic. Pablo Martínez Sameck. 
       
      La inclusión de temáticas variadas y del artículo del grupo de Scipioni  actualizan una vez más los objetivos de nuestra revista, esto es, ofrecer un  proyecto editorial pluritemático y pluridisciplinar y en el que  también hay un espacio abierto a los jóvenes  investigadores. 
       |