Revista Argentina de Humanidades y Ciencias Sociales |
Volumen 13, nº 1 (2015) |
Teatro, memoria, documento: sobre las posibilidades críticas de la obra Derretiré con un cerillo la nieve de un volcán, de la compañía Lagartijas tiradas al sol |
por Christian Alberto Gómez Vega |
Universidad Nacional Autónoma de México |
Resumen |
A partir de un cuestionamiento sobre las maneras en que las prácticas artísticas contemporáneas se ocupan de la realidad sociopolítica, en este texto se reseña profusamente la obra de teatro Derretiré con un cerillo la nieve de un volcán (UNAM, 2013), de la compañía Lagartijas tiradas al sol. Concebida como una forma de teatro documental, comparte con otras disciplinas artísticas una voluntad de impulsar la memoria política y el pensamiento crítico. La revisión de dichos aspectos es el objetivo de este ensayo. |
Palabras clave |
Teatro documental, historia crítica, resistencia cultural. |
Abstract |
From questioning about the ways in which contemporary art practices dealing with the socio-political reality, this text is widely review the work of theater Derretiré con un cerillo la nieve de un volcán (UNAM, 2013), a piece of the company Lagartijas tiradas al sol. Conceived as a form of documentary theater, it shares with other artistic disciplines a desire to promote political memory and critical thinking. The review of these aspects is the aim of this essay. |
Keywords |
Documentary theather, critical History, cultural resistance. |
Para citar este artículo: Rev. Arg. Hum Cienc. Soc. 2015; 13(1). Disponible en internet: http://www.sai.com.ar/metodologia/rahycs/rahycs_v13_n1_02.htm |
......................................................................................................................................................................................... |
© Francisco Barreiro |
Como en el inicio de innumerables historias, un viajero tiene ante sí una imagen. Una fotografía, un mapa, alguna representación que se confronta con aquello que le muestran sus ojos. Las diferencias orientan su búsqueda. La realidad se escapa a la representación, donde se ha fijado apenas un fragmento de algo más grande y que sigue transformándose ante la mirada. El mapa deja de ser herramienta para convertirse en documento histórico; la fotografía se vuelve pronto reminiscencia. Aquél que busca y se guía con la imagen reconoce lo que queda, pero también se admira ante los cambios. En el traslape, en los desfases, en las borraduras y en los palimpsestos germinan las preguntas sobre el tiempo, su devenir y representación. |
Abrir preguntas |
“A partir de estos dos soportes (el libro y la obra) intentamos revisar la historia del Partido Oficial, repensarlo, reflexionarlo. Queremos pensar el pasado para poner en perspectiva el presente”, escribieron Luisa Pardo y Gabino Rodríguez en su presentación del proyecto en 2013. “Quisiéramos aprovechar esa historia para mirar de otra forma al país, para contemplar el acontecer político, social y personal desde otras perspectivas (…) Este proyecto es una construcción personal de un periodo que no vivimos en su mayoría: los 71 años de gobierno del PRI, de 1929 al 2000”. |
En la crisis, un arte como resistencia |
Lejos de pensar en algo como un arte de la crisis, resulta de gran interés reflexionar cómo algunas prácticas artísticas responden a las condiciones sociopolíticas en medio de las cuales tienen origen. Un ejemplo interesante sobre un tipo de prácticas surgidas en un escenario adverso, así como su posterior nominación y construcción en términos de relato histórico, es el del arte de avanzada chileno surgido en medio de la dictadura y el trabajo de investigación realizado por la socióloga Nelly Richard. De acuerdo con su argumento durante los años setenta las condiciones de control en el contexto de la dictadura se convirtieron en el motor de la búsqueda artística de una alternativa; el conceptualismo, de esta manera, fue una estrategia de los artistas para presentar, de cara al poder, incluso con sus recursos y a través de las instituciones culturales oficiales, una aguda crítica del régimen (Nelly Richard, 2007). De las condiciones vino la forma: un tipo de lenguaje determinado por las circunstancias. Con la disolución del régimen, las condiciones de producción también se transformaron. Del lado de la narración de las producciones surgió una categoría, arte de avanzada, con una doble función: eludir identificar los trabajos como una derivación de prácticas artísticas de otros contextos y una estrategia de visibilidad frente a otras narrativas de la historia del arte. En ambos casos, una apuesta de sentido. Como anuncia en el subtítulo del texto, su pregunta por las crisis trasciende el territorio estadounidense para ocuparse de la dinámica global y neoliberal, pero lo que busco destacar es el rol que atribuye a la intelectualidad y la creación artística en un posible tipo de revolución. Una gestada en los movimientos en contra de la globalización de los años noventa. Plantea el autor con un provocador entusiasmo:
No intento extrapolar este planteamiento de Holmes sino, más allá, usarlo para mirar el ánimo que percibo en el trabajo de Lagartijas tiradas al sol, que es consustancial al de una serie de prácticas artísticas contemporáneas que asumen su práctica como articulación en un proceso social de cambio. Además de compartir los efectos sociales y políticos de la crisis financiera global, tenemos en nuestra configuración política –el escenario de violencia, la ineficacia administrativa, la falta de memoria histórica y crítica que permitieron que el PRI regresara al poder– un espacio de suficiente complejidad para pensar en las maneras en que las culturas intelectuales, para usar el términos del autor, parecen orientar sus prácticas. Holmes se refiere a una praxis intelectual, un pensamiento complejo convertido en actividad concreta, un trabajo del pensamiento que se involucra con las formas materiales-ideacionales-afectivas de la sociedad. Su entusiasmo es contagioso porque plantea un rol decisivo para el trabajo intelectual: desafiar y crear espacios fuera del proceso de consolidación neoliberal en curso. Aun si existe o no una crisis, contemplar el papel del arte en función de las condiciones sociopolíticas en medio de las cuales se produce puede observarse de manera distinta, cuando se empieza a tensar la dicotomía entre praxis y trabajo intelectual. Desafiar y pensar otros espacios, la posibilidad de crearlos ante unas circunstancias desbordantes, nos remite a la idea de resistencia. Para ello, me interesa retomar aquí la noción como se delinea en un texto de María Inés García Canal, quien la revisa a partir de la obra de Michel Foucault. En su trabajo se ocupa de una tensión de gran pertinencia para la obra que se analiza en este texto. Se trata de la relación entre la memoria y el olvido, donde, para la autora, la resistencia se presenta como una alternativa al monopolio de la representación que tiene el poder. Señala:
La cita resulta de gran pertinencia sobre la obra revisada. En términos de la autora, consiste en un acto de ruptura en términos de orden discursivo, un acto de visibilidad sobre hechos como el hostigamiento de la disidencia y la desaparición forzada (se habla, desde luego, de la llamada Guerra Sucia). Entonces: un acto de ruptura, de visibilidad y de interpretación, como la que la compañía propone de manera abierta en el terreno afectivo y de la ficción, pero a partir de la investigación. El trabajo, entonces, funciona como una estrategia de visibilidad de un desacuerdo.
El interrogatorio es frontal. Lejos de la mera parodia, se oponen los documentos (audiovisuales, cartas, noticias) y se encarnan los personajes históricos, pero el hilo narrativo permanece en una dimensión afectiva, el punto de vista de la víctima de un régimen inoculado en los agentes más inesperados. Como en los trabajos periodísticos o documentales, no hay ingenuidad en la elección del tema, de la jerarquía, de las referencias incluidas. El proyecto representa en sí una apuesta por visibilizar con diferencias respecto de la parodia o el panfleto. Siguiendo a Foucault, García Canal habla de los límites de lo decible y su carácter decisivo en la configuración de lo pensable y lo impensable en los marcos de la sociedad; pero también de lo visible, que resume como filtros de la mirada. Como advierte la autora, todo lo que cae fuera de ese régimen se erige en imposible.
A la luz de estos planteamientos, la apuesta de la compañía se articula con la de una intelectualidad crítica que busca tensar los límites de lo visible y lo decible: abrir otras imágenes, extender el campo audible. En esa articulación intelectual y práctica, es posible pensar algunas prácticas artísticas como lugar de una resistencia: que se articula con la crisis pero que también permita verla cuando apenas se vislumbra. Que, desde su terreno discursivo, nombra lo que fuera no es posible nombrar. Que diga que, si bien es imposible, es necesario intentarlo. |
Ese otro, el espectador |
Resulta de gran interés la afirmación de la compañía teatral que propone la obra como una “construcción personal” de una historia contada antes de muchas maneras. Enunciada en distintos mensajes de contexto o paratextuales, de los programas de mano a los textos periodísticos, es también incorporada a la propia estructura de su relato. El inicio de la obra consiste en poner sobre la mesa su postura, una posible. Así, más allá del intercambio de roles en el espacio escénico, que todavía se sustenta en la suposición de que hay quienes poseen una capacidad y quienes no, insiste en la necesidad de atender las dinámicas en las operaciones de lectura y traducción. Algo como lo que sucede en las relaciones pedagógicas planteadas en la idea del maestro ignorante: que el saber no es un conjunto de conocimientos sino una posición, que la experiencia del aprendizaje no consiste en la transmisión de conocimientos del docto al ignorante sino en visibilizar la distancia entre lo que se sabe y lo que todavía se ignora. Ese proceso traería aparejada la posibilidad de una emancipación. El autor lo explica de la siguiente manera:
El planteamiento propone ir por esa tercera cosa que ninguno de las dos partes posee pues se construye entre ambas, más allá de una mera transmisión. Ante Derretiré con un cerillo la nieve de un volcán vale pensar que el espectador es también un ciudadano que ha venido construyendo su propia versión de la historia narrada. Si la emancipación supone alterar la frontera entre unos que actúan y otros que miran, en el caso que nos ocupa se trata del inicio de una suerte de conversación que pone sobre la mesa, aunque apenas como punto de partida, una posible desnaturalización de la mirada a partir de un ejercicio constante y compartido de narración y traducción. Aun en el terreno de la ficción hay una potencia posible: encontrar al otro, establecer un intercambio. |
Un momento crítico |
Luego de la consideración sobre un tipo de producción artística vinculada con unas circunstancias adversas y sobre el rol de un espectador que forma parte de una suerte de diálogo, vale insistir en que buena parte de la potencia de la obra descansa sobre la dimensión afectiva en la que opera. Antes que mera relación de documentos o señalamiento llano, su efectividad reside en la inclusión de ambos tipos de elementos como parte de la ficción y mediante una gran pericia narrativa. |
Referencias |
Foucault, Michel. Arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI, 2002. Holmes, Brian. “Tres crisis: los 30, los 70 y hoy: la economía política más allá de la hegemonía estadounidense”. En el blog: Contraindicaciones: política, arte contemporáneo, amarillismo, proselitismo, demagogia. Disponible en línea (consulta: abril de 2013). Pardo, Luisa & Gabino Rodríguez. “Proyecto PRI. Derretiré con un cerillo la nieve de un volcán”. Blog de: Lagartijas tiradas al sol. Disponible en linea (consulta: 15 marzo 2015) Rancière, Jacques. El espectador emancipado. España: Ellago Ediciones, 2010. Richard, Nelly. Márgenes e instituciones: Arte en Chile desde 1973. Santiago de Chile: Ediciones Metales Pesados, 2007. Resistencia. Tercer Simposio Internacional sobre Teoría del Arte Contemporáneo (México: PAC-SITAC, 2004). Vázquez Ángeles, Javier. “Esbozo de Pedro Moctezuma”. En: Revista Casa del Tiempo, núm 52 (feb. 2012). |
Volver a la tabla de contenido |