Pensar, discutir y  producir conocimiento sobre cuestiones tan sensibles, polémicas e inevitables  como lo son las vinculadas al “diálogo  interdisciplinario entre el paradigma emergente de la complejidad y la  metodología de la investigación en ciencia política; con la finalidad de  contribuir a la elaboración y desarrollo de una estrategia metodológica con  conciencia del problema de la complejidad  y sus múltiples implicancias”, tal como lo explicita el investigador  Leonardo G. Rodríguez Soya, es para nosotros un modo de intentar dar respuestas  a los desafíos que epocalmente estamos expuestos. 
           
        Reconocer en las  cuestiones de la complejidad, claves alternativas a la construcción del  conocimiento, nos permite interpelar a las propuestas reduccionistas, a los  modelos metodológicos recetariales, a la necesidad de la argumentación sólo  formalizada. 
         
        Aceptar el interés  metodológico y teórico de la complejidad es también estar abiertos a las  consecuencias de las aplicaciones de las directrices de la complejidad en el  campo de las ciencias sociales, es también aceptar legitimaciones del saber,  diferentes a las propuestas por el paradigma universalista al que hace  referencia Rodríguez Zoya.  
         
        Por cierto, la  complejidad es un desafío a la simplificación (Morín, E: 1977) y como lo advierte  R.García, lo que está en la mira  son el  objeto de estudio y sus disciplinas; esto es a su vez explorar  las posibilidades de transformación de los  sujetos epistémicos, esos sujetos dispuestos a transitar desde sus experiencias  en la vida cotidiana  a sus prácticas  como cientistas sociales (Testa, M: 1997). 
         
      En fin, es también  renunciar al lugar protegido por las certezas para asumir las  incertidumbres cognoscitivas y  éticas. Esas incertidumbres de las que  hablan Funtowicz y Ravetz cuando piensan a la ciencia afrontando la resolución  de problemas políticos, problemas que requieren según estos autores de un  diálogo entre la sociedad y la ciencia.
  |